SERRA, ARANZADI Y DE LA DEHESA DEFIENDEN EL PROCESO DE UNION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El icepresidente del Gobierno, Narcís Serra, el ministro de Industria, Claudio Aranzadi y el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, Guillermo de la Dehesa, defendieron hoy en rueda de prensa el proceso de unión europea.

Previamente, mantuvieron una reunión conjunta en la que los miembros del Gobierno transmitieron a De la Dehesa su apoyo y agradecimiento por la campaña que van a iniciar las Cámaras de Comercio para explicar a los empresarios cómo les va a afectar a ratificación del Tratado de Maastricht.

Serra afirmó que el Tratado de Maastricht supera el propio tratado fundacional de la CE, ya que de estar plenamente vigente quizás se hubieran evitado las turbulencias financieras de los últimos meses.

Por su parte, De la Dehesa dijo que en su opinión la situación de pesimismo actual se debe más a la recesión económica, que al propio proceso de unión europea, y que la actitud de los empresarios debería ser "ni de exceso de optimismo ni de pesimismo, porqu en economía las expectativas negativas se cumplen".

El ministro de Industria también achacó la actual crisis a la situación internacional, pero esto "no es una traba para abordar el reto de la unión política". A su juicio, lo importante para España es que tanto en periodos de expansión como de crisis crezca más que los países comunitarios.

Serra dijo que el grupo socialista, tras la reunión que mantuvo con sus representantes esta mañana, apoya la política del Gobierno, tanto en su proyecto como n su liderazgo, aunque "hay pequeñas diferencias, que sirven para el enriquecimiento del diálogo, porque sería muy aburrido si todo se hiciera por unanimidad".

En cuanto a la participación del vicepresidente en la campaña para conmemorar los 10 años de Gobierno socialista, este afirmó que no se siente discriminado en ella, "sino al reves, tengo más solicitudes que las que me permite atender mis responsabilidades en el Gobierno".

CAMPAÑA DE LAS CAMARAS

Por otro lado, la campaña que las Cámaras d Comercio llevarán a cabo incluirá 85 plenos de estos organismos para explicar el contenido y los efectos del Tratado de Maastricht para los comerciantes e industriales.

Posteriormente, unos 3.000 empresarios se reunirán en Madrid en una asamblea general de todas las Cámaras, de la que se extraerá un documento con la valoración de los posibles efectos que tendrá el Tratado, y que De la Dehesa se comprometió a enviar al Gobierno.

Asimismo, el Consejo Superior de Cámaras ha encargado un estudio a Pat Marwick que se denominará "Las necesidades estructurales de las empresas españolas de cara al Mercado Unico", donde se valorará las deficiencias de competitividad de los sectores productivos españoles.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1992
L