SERRA ANUNCIA QUE EL PSC DEFENDERA EL VOTO INDIVIDUAL Y SECRETO PARA ELEGIR LA EJECUTIVA DEL PSOE
- El vicepresidente del Gobierno es contrario a que se establezca un sistema muy rígido de incompatibilidades en l dirección del partido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, aseguró hoy que la delegación de los socialistas catalanes que asistirá al 33 Congreso Federal del PSOE defenderá el voto individual y secreto de los delegados para elegir la nueva Ejecutiva del partido y el resto de órganos de gestión.
Serra, que fue elegido hoy jefe de la delegación del Partido Socialista de Cataluña (PSC) al Congreso Federal, dijo estar convencido de que la propuesta del voto idividual y secreto contará con un respaldo "absolutamente mayoritario" por parte del resto de delegaciones.
Los socialistas catalanes utilizaron por primera vez este sistema de votación a la hora de valorar el informe de gestión de la Ejecutiva del partido en Cataluña y para elegir a los miembros de la nueva dirección y del Consejo Nacional durante su VII Congreso, celebrado en Sitges (Barcelona) hace un mes.
No obstante, el vicepresidente del Gobierno no quiso pronunciarse durante la rueda de prnsa ofrecida tras la reunión de la delegación del PSC que asistirá al Congreso del PSOE sobre la necesidad de utilizar el voto secreto en la votación del informe de gestión que presentará Felipe González, ni sobre la posibilidad de que la nueva Ejecutiva deba surgir mediante una lista cerrada.
Por otra parte, Serra se manifestó partidario de mantener la actual redacción sobre el tema de las incompatibilidades en la ponencia marco del Congreso, con el objetivo de que no se fije un sistema muy rígido. "ay que permitir que cada caso concreto se resuelva con sentido común y teniendo en cuenta lo que interesa más al partido", dijo.
En su opinión, el 33 Congreso del PSOE no puede quedar reducido a "una discusión entre etiquetas", en alusión a los sectores 'renovador' y 'guerrista'. En este sentido, dijo que el proyecto de renovación deberá ir acompañado de una dirección que represente "la pluralidad del partido".
Serra calificó el futuro congreso socialista como "crucial" y "el más importante desdeel 28 Congreso Federal celebrado hace 15 años", porque "nos jugamos el desarrollo del proyecto socialista".
A su juicio, el debate tiene planteados cuatro objetivos: garantizar el crecimiento económico, la ocupación y el estado del bienestar; el avance en la democratización de la sociedad; tener en el partido una organización más abierta para llevar a cabo estas reformas; y contar con órganos de dirección y representación que lleven a la práctica estos programas.
Serra añadió que el congreso no rvisará la política de alianzas del Gobierno con los nacionalistas catalanes ni reconsiderará "la reforma laboral", porque, según dijo, ya fue aprobada por el Comité Federal del PSOE y responde a su programa electoral.
La delegación del PSC al Congreso del PSOE, formada por 60 personas que defenderán las 107 enmiendas que presentaron en la ponencia marco, acordó también hoy designar como coordinadores al portavoz del Grupo Parlamentario del PSC en el Palamento catalán, Higini Clotas; al alcalde de Léria, Antoni Siurana, y a Lluís Maria de Puig y Mercedes Aroz.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1994
C