SERRA AFIRMA QUE "O TRABAJAMOS MAS O NO TENDREMOS UN LUGAR EN EL MUNDO"

-Pidió a los empresarios que "crean en el país".

-Aseguró que el PP no ha "digerido" la derrota en las elecciones.

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, advirtió hoy a todos los españoles que "o trabajamos más o no tendremo un lugar en el mundo", porque "estamos en una situación en la que Singapur está compitiendo con España, y Japón también, y todos los países compiten con todos los países".

En declaraciones a Radio Nacional, Serra dijo que esa realidad exige un cambio de actitud, de manera que toda la sociedad comprenda que la política social debe servir para ayudar "de verdad" a los menos favorecidos.

"Si admitimos que ese dinero no vaya correctamente donde debe ir, estamos malgastando un dinero público que no tnemos", añadió. El Gobierno debe contribuir a ese mismo objetivo cumpliendo con "su obligación, que es no dejar que vuelva a haber desequilibrios en el déficit público y en la inflación".

Recalcó que este cambio de mentalidad debe ser permanente, y no sólo para la crisis, porque "sólo manteniendo la competitividad, sólo exportando, sólo mejorando la productividad constatemente vamos a tener un lugar en el mundo".

Sobre la marcha del pacto social, el vicepresidente destacó que tanto los representates de los sindicatos como los de la patronal están de acuerdo en seguir negociando, pese a las dificultades, "lo que permite pensar que avanzaremos".

Serra señaló que, de cara a 1994, "las cosas se presentan mejor, pero depende de nuestro esfuerzo que de verdad coloquemos a España en una senda de crecimiento sostenido".

Consideró fundamental la "recuperación de la confianza" entre los empresarios, los trabajadores, los políticos, los medios de comunicación y el conjunto de la sociedad en que "ese país lo podremos sacar adelante".

Eso requiere, insistió, no sólo el impulso del Gobierno sino que "los empresarios cumplan con su papel y que los sindicatos apoyen a esta recuperación", porque "estamos frente a problemas que no se resuelven con un decreto en un boletín oficial". Recalcó que esa es la razón del pacto social, para repartir los "esfuerzos" y los "sacrificios".

Serra dio a entender que el Ejecutivo ya ha dado pasos significativos para facilitar la recuperación empresarial en relacón a las cuatro quejas fundamentales de este colectivo: el elevado tipo de cambio que tenía la peseta antes de las devaluaciones, los altos tipos de interés, la rigidez del mercado de trabajo y la falta de medidas activas de recuperación.

Adujo que España ya tiene un tipo de cambio "plenamente competitivo", que los tipos de interés "han bajado más de cuatro puntos y si hay un pacto social podrán seguir bajando", que el Gobierno se ha comprometido a incentivar la inversión pública y que la reforma del ercado laboral podría estar resuelto "antes de fin de año".

Su conclusión es que "los cuatro problemas básicos que impedían que este país funcionase económicamente están, o resueltos o en vías de solución. Yo lo que pido es que los empresarios reaccionen ante esta situación, crean en el país y se pongan a invertir".

Serra señaló que cualquier "estudiante de matemáticas" comprende que es necesario evitar que en España se den situaciones "como en Italia o en Bélgica, donde la deuda del Estado es suerior al Producto Nacional Bruto y donde el Presupuesto cada año tiene que destinar prácticamente la mitad de los ingresos a pagar los intereses".

Señaló que el Ejecutivo acometerá "con toda la fuerza" la lucha contra el fraude en las prestaciones sociales porque, cuando ese dinero no va a las personas que las necesitan, se pone en peligro el Estado del Bienestar.

Adujo el caso de las prestaciones por invalidez provisional, para la que este año se presupuestaron 40.000 millones de pesetas y, sin mbargo, ya hay una desviación de otros 40.000 millones. "Eso querría decir que en España el número de invalidos provisionales se ha doblado en un año. Todos sabemos que en realidad eso no es cierto", subrayó.

Agregó que las prestaciones de incapacidad laboral transitoria (ILT) están creciendo "a tasas del 25 por ciento anual acumulativo, y no es verdad que en España tengamos más del doble de incapaces que en el año 91".

En cuanto al seguro de desempleo, indicó que "es un lugar común, que todos lo ciudadanos aceptan, que en muchos casos se están cobrando prestaciones de desempleo trabajando en otras empresas".

"Hay que acabar absolutamente con esa situación (...), eso es una política progresiva, no es un corte social, porque España no puede pagar abusos en la política social", recalcó. Lo mismo argumentó contra el fraude fiscal, por entender que "una peseta que deja de entrar en las arcas públicas es un acto de insolidaridad".

Respecto a las pensiones, dijo que "estamos garantizándoles, cmo a ningún otro colectivo, el mantenimiento del poder adquisitivo" y recordó que en en 1993 la pensión media subirá un punto más que la inflación.

LA CESION DEL IRPF

Por otra parte, en relación a las críticas del presidente andaluz, Manuel Chaves, contra la cesión del 15 por ciento del IRPF, dijo que las discrepancias con él, "en el caso de que existieran, no me preocupan, porque seguro que son sobre una base sensata".

Agregó que la polémica sobre la corresponsabilidad fiscal se ha desatado si que muchos de los que formularon críticas conociesen las propuestas del Gobierno y señaló que las autonomías no pueden aparecer como administraciones que no recaudan impuestos.

"Quiero que quede muy claro que no estamos intentando en absoluto que las comunidades autónomas tengan más dinero, sino "que se incorporen las comunidades visualmente a este esfuerzo de cobrarle los impuestos al ciudadano", recalcó.

Serra opinó que "esta finalidad tiene que ser aceptada por todas las comunidades autónomas porque en los actuales tiempos de crisis, no hay más dinero para dedicar a transferencias a los gobiernos regionales.

NO HABRA ELECCIONES ANTICIPADAS

En el terreno político, Serra dijo que es un "error" especular con las posibilidades de elecciones anticipadas, como hace el Partido Popular.

"Lo que hay que hacer es digerir el resultado del 6 de junio, y no decirles a los ciudadanos que, porque al señor Aznar no le gusta el resultado, hay que volver a votar".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1993
M