SERRA AFIRMA QUE ESPAÑA PUEDE COMPETIR SIN BAJAR SALARIOS Y MANTENIENDO EL ESTADO DEL BIENESTAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, manifestó hoy a Radio Nacinal que no cree que deban producirse "reducciones de salarios ni de bienestar social para competir o tener un lugar en el mundo, sino todo lo contrario".
Serra se refirió críticamente a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y señaló que "España tiene que tener un lugar en el mundo, estando en Europa, y en absoluto hemos de competir reduciendo salarios".
Afirmó que competir y al mismo tiempo tener cada vez mejor sanidad, educación y pensiones no sólo es posible sino que resulta "abolutamente necesario" y se mostró convencido de que las soluciones a los problemas de España pasan por "la vía del Estado del Bienestar y por los principios de la socialdemocracia".
PENSIONES
El vicepresidente quiso tranquilizar a los jubilados actuales y futuros, y aseguró que el sistema de pensiones "está bien estudiado, tiene futuro y no tiene que causar preocupación a los ciudadanos".
De la situación interna del PSOE, Serra dijo que se trata de problemas "localizados" y añadió que debe hablrse "menos del partido y más de cómo el partido, a través de la acción de gobierno, resuelve los problemas de España. Hay que hablar más de los problemas de España que de los problemas del partido".
Sobre la acusación de José María Aznar en el sentido de que Felipe González ha abierto una campaña electoral permanente, indicó que el líder del PP le llama así a "llevar la iniciativa política, que es lo que ha hecho el Gobierno".
Según el vicepresidente, "José María Aznar, quizá porque no puede hacelo, lo descalifica llamándolo 'electoralismo', pero eso es lo que conviene para el país".
Por otra parte, Serra recalcó que encontrar a Luis Roldán sigue siendo una prioridad para el Ejecutivo y que él es uno de los españoles que lamentan que el ex director general de la Guardia Civil no esté respondiendo ante los tribunales de las acusaciones que pesan sobre su persona.
También reflexionó sobre la posible entrada de Mario Conde en política y comentó que "no es bueno que los ricos hagan política i es bueno que los políticos se hagan ricos". Agregó que piensa que esa idea la comparte una mayoría de españoles y que "en política hay que estar al servicio de los españoles".
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1994
M