LAS SERIES ESPAÑOLAS Y LOS CULEBRONES SON LOS GÉNEROS MÁS GRABADOS EN VÍDEO
- Los telespectadores graban sobre todo de Antena 3 y Telecinco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las series españolas y las telenovelas son los géneros preferidos por los telespectadores a la hora de grabar programas de televisión en vídeo, y Antena 3 es la cadena con un mayor número de emisiones grabadas.
Así se desprende del informe "Panorama audiovisual 2006", que hoy presentó la Entidad de Gestión de Derechos Audiovisuales (EGEDA), elaborado a partir de datos de 2005 de la empresa de audiencias TNS.
Los programas más grabados el año pasado fueron emitidos principalmente en las franjas de máxima audiencia y en la de sobremesa, que se corresponden con el horario de pase de las series españolas y las telenovelas.
"Los Serrano" (Telecinco) y "Aquí no hay quien viva" (Antena 3) son las dos series más grabadas, y "Pasión de gavilanes" (Antena 3) el culebrón que aparece a gran distancia de los demás.
En el ránking de emisiones más pasadas a vídeo en los hogares españoles sólo aparecen dos películas, ambas de nacionalidad norteamericana: "El ataque de los clones" (2002) y "Los 4.400" (2004). Ninguna de estas cintas aparece en la lista de audiencia general de 2005.
Las cintas españolas más grabadas son "El otro lado de la cama", "Los lunes al sol", "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" y "El oro de Moscú".
Por cadenas, Antena 3 desbanca a Telecinco como la cadena más grabada, con 31 emisiones frente a 24, seguida de La Primera de TVE, con 7. En 2004, el orden fue Telecinco (30), Antena 3 (23) y La Primera (7), y en 2003, La Primera (26), Telecinco (20) y Antena 3 (14).
La comparación con años anteriores también refleja una variación en los géneros favoritos para el vídeo, ya que en 2003 y 2004 fueron las series y el cine los que más emisiones contabilizaron.
El informe de EGEDA, en sintonía con otros estudios recientes sobre el mapa televisivo español, refleja que la ficción es el género favorito de los telespectadores españoles, y que los géneros que más puestos colocan en los rankings de audiencia son los deportes (fútbol y Fórmula 1), las series y las misceláneas de producción nacional.
El estudio también pone de relieve que la presencia de cine en la pequeña pantalla española, igual que ocurre en la mayor parte del mundo, continuó a la baja, aunque los responsables de EGEDA prevén que en 2006 se podría producir un ligero repunte.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2006
JRN