LA SER, RADIO NACIONAL Y LA COPE SE UNEN PARA POTENCIAR LA ONDA MEDIA EN ESPAÑA
- Las otras grandes cadenas no participan del acuerdo al emitir por esta frecuencia en muy pocos lugares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cadena SER, la COPE y Radio Nacional han suscrito un acuerdo para potenciar la difusión y recepción de las emisiones de onda media en todo el territorio nacional.
Bajo el nombre de "Impulsa Onda Media Digital", las tres compañías se unen en este acuerdo para digitalizar en un futuro próximo sus emisiones en sus actuales frecuencias de onda media.
Para ello, utilizarán tecnología digital con el fin de mejorar la eficacia y receptividad de las emisiones de onda media.
RNE, SER y COPE desarrollarán además campañas publicitarias para promocionar la onda media, premiarán a aquellos fabricantes de automoción y de elementos de sonido que apoyen las emisiones por onda media, y solicitarán a la Administración de telecomunicaciones que impulse cualquier tecnología digital que permita simultanear las emisiones digitales con las actuales emisiones analógicas.
El acuerdo entre estas tres compañías ha sido firmado por el director de RNE, Santiago González; el presidente y consejero delegado de la Cadena COPE, Alfonso Coronel de Palma, y el director general de la Cadena SER, Raúl Rodríguez.
Las tres cadenas dejan abierta la posibilidad de sumarse a este acuerdo al resto de titulares de licencias de onda media en España.
Sin embargo, portavoces de otras cadenas de cobertura estatal dijeron hoy a Servimedia que no están en el acuerdo porque sus redes de emisoras sólo emiten en frecuencia media en unos pocos puntos de población del país, y por tanto no tienen un especial interés en potenciarla.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2008
I