SEQUIA. LA RED HIDRAULICA NACIONAL PIERDE MAS DE 2.000 HECTOMETROS CUBICOS AL AÑO, POR EL MAL ESTADO DE LA CANALIZACION

SANTANDER
SERVIMEDIA

España pierde anualmente másde 2.000 hectómetros cúbicos de agua debido al mal estado de la red de canalización existente en el país, lo que supone entre un 7 ó un 8 por ciento de los recursos hidraúlicos, según manifestó hoy en Santander el director general de Recursos Hidraúlicos, Adrián Balmaseda.

A pesar de está importante pérdida de agua que, según Balmaseda, es necesaria corregir "porque los recursos son escasos", el director general explicó que la acometida de la mejora de la red hidraúlica española para impedir las fugas"no sería sufiente" para paliar el problema de la sequía.

Asimismo, explicó que el ciudadano debe tener en cuenta que la acometida de estas obras supone para el contribuyente un coste 4 ó 5 veces superior a la realización de un embalse o la prospección de un acuífero.

MAYOR SEQUIA DEL SIGLO

Adrián Balmaseda calificó la sequía que en estos momentos vive España como "la mayor del siglo", sólo comparable a la registrada en Andalucía en torno a 1880, "y esto es algo que a la oposición le cuesta crer".

Por este motivo, "acusar al Gobierno de imprevisión en lo referente a la sequía es un acto de cinismo, ya que desde 1982 la inversión en recursos hidraúlicos se ha multiplicado por cuatro".

Según los datos aportados por el director general, en los tres primeros años de la sequía (1992-94), las cuencas afectadas sólo han recibido el 28 por ciento del agua prevista por la media normal, mientras que en 1995 esto se ha reducido al 15 por ciento.

Asimismo, indicó que en la actualidad entre 68 millones de personas en España están afectadas por la sequía, mientras que el número aumenta hasta los 10 millones si se tienen en cuenta a los ciudadanos que viven en zonas que ya están en pre-alerta.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1995
C