SEQUIA. LA MITAD DE LOS PUEBLOS EXTREMEÑOS PADECEN ALGUN TIPO DE PROBLEMA DE ABASTECIMIENTO

BADAJOZ
SERVIMEDIA

Cerca del 50 por ciento de las poblaciones extremeñas padecen estos días algún tipo de problema de abastecimiento de agua, por lo que es muy usual en lacomunidad la ejecución de pozos de sondeo y perforaciones en busca del líquido, restricciones diurnas o nocturnas y abastecimiento con cisternas.

De las dos provincias extremeñas, Cáceres es la más afectada. Un informe realizado por la Diputación cacereña señala que de los 120 pueblos de la provincia que se encuentran en situación grave por la sequía, tan sólo 20 no tienen problemas de abastecimiento.

En esta provincia, además, hay poblaciones que se abastecen con fuentes y con el apoyo de cisteras, otras en las que existen restricciones de agua de doce horas diarias y localidades en las que los cortes son nocturnos.

Según ese informe, son necesarios 4.000 millones de pesetas de inversiones en infraestructura para solucionar los problemas de abastecimiento en menos de la mitad de la provincia cacereña, en donde el embalse que posee más agua se encuentra al 14 por ciento de su capacidad.

En Badajoz, por su parte, las autoridades solicitan un uso racional del agua, aunque la situación de eergencia se ha solucionado, según la Confederación Hidrográfica de Guadiana, que señala que los embalses de esa cuenca se encuentran al 12 por ciento de su capacidad.

De acuerdo con este organismo, el abastecimiento de agua a las poblaciones está cubierto, aunque el nivel baja en estas fechas veraniegas, por lo que las lluvias el próximo año deberán ser abundantes para cubrir los mínimos.

En esta provincia, los más afectados por los recortes en el abastecimiento son los regadíos, lo que ha provocdo que la zona regable de Orellana se haya reducido a un 15 por ciento y en la de Montijo y Lobón a un 70 por ciento.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 1993
S