MADRID

LA SEQUÍA SE EXTIENDE A CASTILLA Y LEÓN Y ELEVA A 2.400 MILLONES LAS PÉRDIDAS DEL CAMPO ESPAÑOL

- Los agricultores y ganaderos castellano-leoneses acumulan ya más de 600 millones en pérdidas

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal agraria Asaja alertó hoy de que la falta de agua ya afecta a los cultivos y el ganado de Castilla y León, que acumula pérdidas de unos 600 millones de euros, según explicó a Servimedia el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo.

Con la incorporación de Castilla y León, la zona cerealística más amplia de la península, a las comunidades afectadas por la sequía (la mitad sur y este), la cifra de pérdidas del sector agroganadero español se dispara hasta los 2.400 millones de euros, según Asaja.

Dujo explicó que, a las pérdidas de más de 500 millones por la sequía del cereal hay que sumar los gastos que supone "el alto precio del gasóleo, el fertilizante y los gastos para alimentar a la ganadería por falta de pastos", que son otros 100 millones más.

Para paliar los efectos de la falta de agua, reiteró la petición al Ministerio de Economía Pesca y Alimentación (MAPA) de ayudas fiscales y adelanto de las subvenciones procedentes de Bruselas.

Asimismo, Dujo señaló que "hay que hacer una revisión total de los seguros agrarios, porque no cumplen sus objetivo, son caros y con poca cobertura". Por ello, instó a la ministra de agricultura, Elena Espinosa, a que trabaje en una línea de seguros "acorde con el sector".

AYUDAS

Por su parte, el secretario regional de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla y León, Julio López, dijo a Servimedia que se ha perdido más del 60% del cereal, por un importe de daños superior a los 280 millones de euros sólo en el secano.

López confió en que "aunque sabemos que las pérdidas no se van a compensar con las ayudas, la ministra tiene que apretar mucho en Bruselas".

Por otra parte, en referencia a la situación de los embalses de la región, el representante de UPA destacó que "el nivel es bueno y no se prevé problemas de abastecimiento", de manera que el regadío de la región podrá mantener su ritmo habitual de riegos.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2005
D