SEQUIA. EL CAMPO ESPAÑOL HA PERDIDO YA 140.000 MILLONS POR LA SEQUIA
- Todas las organizaciones agrarias atisban un "terrible desastre" si no llueve en dos semanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias UPA, COAG y ASAJA han coincidido en calificar de "alarmante" la actual situación de sequía que afecta al campo español y han cifrado en torno a los 140.000 milloes de pesetas las pérdidas generadas ya por la falta de agua, según informaron a Servimedia fuentes de estas asociaciones.
A su juicio, si en un plazo de 15 a 20 días no se producen precipitaciones, las pérdidas podrían ser catastróficas y alcanzar las cifras de la sequía de 1995, en la que se perdió más de medio billón de pesetas, se dejaron de realizar más de 15 millones de jornales y resultaron afectadas más de medio millón de familias.
Javier Alejandre, miembro del gabinete técnico de la Unió de Pequeños Agricultores (UPA), estimó las pérdidas ya acumuladas en 140.000 millones de pesetas y aseguró a Servimedia que no pretenden ser "alarmistas ni victimistas".
Sólo en el cereal de secano los daños se sitúan entre 70.000 y 75.000 millones de pesetas, principalmente en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, mientras que la situación en la meseta norte se acerca a un "momento crítico".
Además, según la UPA, la sequía ha obligado a empezar los riesgos en el olivar con tres meses de delanto, lo que supone un gasto de 15.000 pesetas por hectárea, en un total de casi 200.000 hectáreas.
En la remolacha, las pérdidas se elevan a 4.500 millones de pesetas (levantamiento de siembras por falta de agua), y en la ganadería la falta de pastos en muchas zonas ha obligado a realizar un gasto adicional en forraje durante los últimos cinco meses de 750 pesetas por oveja y 3.500 pesetas por vaca.
Por su parte, ASAJA, en un documento al que ha tenido acceso Servimedia, evalúa las pérdidas e 133.700 millones de pesetas, principalmente en los sectores de cereales, ganadería y remolacha.
El reparto de daños por comunidades autónomas sería: Andalucía, 65.000 millones de pesetas; Castilla-La Mancha, 25.000; Madrid, 1.500 millones; Castilla y León, 2.200; Canarias, 3.000, y Aragón, 12.000 millones.
SE ELEVAN LOS COSTES
Por su parte, fuentes de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) calificaron de "preocupante" la situación y advirtieron de que la sequía, aemás de mermar la producción, aumenta en un 50 por ciento los costes para el campo.
"Todavía no estamos en alerta roja, pero de aquí a quince días la situación podría ser catastrófica", dijeron a Servimedia, antes de valorar en 50.000 millones de pesetas las pérdidas registradas ya en Aragón y en 20.000 millones las de la Comunidad Canaria.
Así, según COAG, en Andalucía las pérdidas en las cosechas alcanzan en algunos lugares el cien por cien, como por ejemplo en Cádiz, donde la siembra de remolaha de secano ha tenido que ser levantada por falta del agua necesaria para que naciera.
En Aragón, los 50.000 millones de daños afectan principalmente al cereal de secano, lo mismo que ocurre en Castilla y León y Castilla-La Mancha, mientras que en Extremadura la alarma podría saltar por "las deficientes infraestructuras" de regadío, que provocan la pérdida de entre el 50 y el 80 por ciento del agua antes de llegar al campo.
Finalmente, COAG aseguró hoy que ya ha iniciado los "contactos pertinents" con el Ministerio de Agricultura para poner en marcha las medidas necesarias para paliar la posible situación de emergencia ante la sequía del campo.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1999
C