SEQUIA. AGRICULTURA SE REUNE MAÑANA CON LAS ORGANIZCIONES AGRARIAS PARA REABRIR EL DEBATE DE LAS AYUDAS
- Los agricultores cifran las pérdidas en más de medio billón y amenazan con movilizaciones si no se les ayuda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado para mañana a todas las organizaciones agrarias para reabrir el debate sobre las posibles medidas para paliar los efectos de la sequía, según informaron a Servimedia fuentes ministeriales.
Las organizaciones agrarias cifran a en más de medio billón de pesetas las pérdidas acumuladas a causa de una de las peores sequías del siglo, que ha afectado incluso a zonas de la cornisa cantábrica, Galicia y La Rioja.
La pretensión de los agricultores es que se apruebe una partida presupuestaria para ayudas directas a los agricultores, que actualmente se encuentran con "graves" problemas financieros para afrontar la nueva etapa de siembras.
La Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) criticó en un comunicado la "pasividad" de Ejecutivo en la gestión de las ayudas ya aprobadas -70.000 millones en créditos "blandos" y adelanto de 15.000 millones de la PAC-, a las que califica de "cicateras" y "raquíticas", por lo que amenaza con movilizaciones si no se mejoran.
En el mismo sentido se ha pronunciado la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), para quien Agricultura "se muestra impotente" para solucionar el problema, además de "haber tomado al pelo a los agricultores con medidas claramente insuficienes e ineficaces". Por ello, anuncian también movilizaciones.
Además del apoyo económico directo, los agricultores piden fluidez en la tramitación de créditos "blandos", la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el adelanto "urgente" de los pagos de la PAC y la puesta en marcha "urgente" del Plan Hidrológico Nacional y del Plan Nacional de Regadíos.
Según los datos de las organizaciones, las pérdidas se sitúan por encima del medio billón, que quedaría repartido por Comunidades Autónomas omo sigue: Andalucía (236.900 millones de pérdidas), Castilla/La Mancha (75.000), Extremadura (45.000), Asturias (10.000), Cataluña (10.000), Canarias (30.000), Aragón (60.000), Murcia (25.000), Valencia (10.000) y Madrid (1.000), además de otras cantidades inferiores en otras autonomías.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1999
C