SEQUIA. LOS AGRICULTORES ADVIERTEN DE QUE LA ESCASEZ DE AGUA ES PREOCUPANTE, AUNQUE TODAVIA NO VEN MOTIVOS DE ALARMA

- Creen que si empieza a llover se recuperarán los cultivos de secano pero no aumentará la reserva de agua para el regadío

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de agricultores y ganaderos consideran que aún es pronto para alertar sobre las posibles consecuencias d la sequía, si bien advirtieron de que la escasez de lluvias empieza a ser preocupante y si no llueve en los próximos veinte días la situación podría ser dramática.

En declaraciones a Servimedia, Jesús Rivera, jefe de los Servicios Técnicos de Asaja, subrayó que la mayor preocupación es la escasa reserva de agua, insuficiente para atender a los cultivos de regadío. En su opinión, la situación es reversible si empieza a llover mucho y pronto, "pero las perspectivas no son buenas", dijo.

"Los cultios de secano pueden tener solución si llueve a tiempo, pero la reserva de agua ya no se arregla con cuatro lluvias", aseveró.

En el mismo sentido se manifestó el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, quien dijo a esta agencia que la diferencia con la sequía del año anterior es que ésa fue una sequía agraria y la de este año es hidrológica, que afecta al regadío.

Con este panorama, advirtió del riesgo de que surjan los "aguatenientes". "Ya hay mercado de agua y ya puede haber especulación y personas que ganen dinero sin producir un solo kilo de tomates, pimientos o fruta, simplemente comprando y vendiendo agua", lamentó.

POR COMUNIDADES

Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) hizo un repaso de la situación actual en diversas zonas de España y de los problemas específicos que pueden sufrir los cultivos de cada comunidad.

Así, el secretario general de COAG en Aragón, Javier Sánchez, alertó, en declaracines a Servimedia, de que si en 15 días no llueve ya estaremos hablando de una situación catastrófica y en términos peores que el año pasado. "La situación es muy preocupante y la ganadería es la más afectada por la ausencia de pastos", señaló.

Por su parte, el presidente de COAG-IR en Murcia, Pedro Lencina, explicó a esta agencia las posibles consecuencias de la escasez de agua en la región de Murcia, donde el 75% del territorio es de secano y depende de las lluvias, "que han sido la mitad menos que e año pasado".

Esto puede suponer que las plantaciones de secano, viñedo, almendro, olivar y el cereal de secano, se pierdan si no empieza a llover. Además, la ganadería tampoco tiene ya donde comer. "Si sigue así un mes los daños van a superar en miles de millones los del año anterior". Asimismo, concluyó, en la zonas de regadío -más de 250.000 hectáreas- el problema es la insuficiente cantidad de agua.

También en la Comunidad Valenciana la escasez de lluvias empieza a preocupar. Según el secretaio general de Unió COAG, Lucio Monteagudo, se está atravesando un periodo de sequía como jamás se había visto. Hay alerta en los cultivos de secano, pero también en las zonas de regadío por la escasez de agua, que afecta a cítricos y hortalizas.

Asimismo, Juan Antonio Camacho, de COAG, evaluó la situación en Andalucía, que empieza a ser dramática en las zonas de regadío, ya que las lluvias caídas no han conseguido aumentar el nivel de los embalses. Además, en los cultivos de secano, de no llover, las érdidas pueden ser cuantiosas sobre todo en herbáceos, y también en el olivar y el viñedo.

Por último, Antonio Castellanos, secretario general de COAG-IR en Castilla-La Mancha, se refirió a la preocupación añadida por la suaves temperaturas, que han adelantado los cultivos, y advirtió de que si continúan estas temperaturas habrá heladas de primavera que acabarán con el almendro y la viña.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2000
SBA