Clima

Septiembre descarga el triple de lluvia de lo normal en varias zonas de España

- El año hidrológico terminará en septiembre con cerca de un 10% menos precipitaciones de lo habitual

MADRID
SERVIMEDIA

El norte, el oeste y el centro de la península han recibido en lo que va de septiembre el triple de lluvias de lo normal gracias a varios episodios húmedos por frentes asociados a borrascas atlánticas o DANAs (depresiones aisladas en niveles altos).

“Septiembre está siendo muy lluvioso en muchas zonas de la península, de manera que en los primeros 17 días se han superado los 100 litros por metro cuadrado en áreas de la zona centro, Galicia, Cantábrico oriental, Navarra, Pirineo Aragonés y puntos del área mediterránea, como en el centro de la Comunidad Valenciana y en el sur de Cataluña”, según apuntó este miércoles Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Sin embargo, las lluvias han sido más escasas en otras zonas del tercio sur, puntos del Pirineo catalán, este de Baleares y Canarias, pues en algunos lugares están por debajo de los 10 litros por metro cuadrado.

“En buena parte del interior peninsular, sobre todo en el norte, oeste y zona centro, las precipitaciones durante esos primeros 17 días del mes de septiembre son superiores al triple de lo normal para la época del año”, precisó Del Campo.

MENOS DÉFICIT

Estas precipitaciones han logrado reducir el déficit de precipitaciones del actual año hidrológico -que comenzó el 1 de octubre de 2022 y concluirá el próximo 30 de septiembre-, ya que era de un 17% a finales de agosto y ahora se sitúa en un 10% menos lluvia de lo normal.

“Tras las lluvias del miércoles y el frente que esperamos para el jueves día 21 de septiembre, ya no se esperan precipitaciones generalizadas en lo que resta de mes de septiembre y, por lo tanto, en lo que resta de año hidrológico”, subrayó Del Campo.

El portavoz de la Aemet señaló que, “probablemente, este año hidrológico 2022-2023 será catalogado como seco, con unas precipitaciones que quedarán en torno al 10% por debajo de lo normal”.

No obstante, el anterior año hidrológico (2021-22) fue el tercero más seco de la serie histórica -que comienza en 1961-, con cerca de 478 litros por metro cuadrado. “Este año estamos en torno ya a los 534 litros por metro cuadrado”, apuntó Del Campo, quien concluyó: “El actual, a falta de contabilizar todos los datos, ya no quedará entre los 10 más secos de la serie histórica”.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2023
MGR/gja