EL SEPLA DENUNCIA QUE LOS CONTROLES DE SEGURIDAD AÉREA SON MENOS RÍGIDOS EN ESPAÑA QUE EN OTROS PAÍSES EUROPEOS
- Pide a la UE que elabore también una "lista blanca" de las aerolíneas más seguras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), Juan Carlos Lozano, ha denunciado que, aunque no figure ninguna aerolínea europea en la "lista negra" de compañías que no cumplen la normativa de seguridad, "los controles en los países de la UE deberían ser más exhaustivos", y aseguró que "en España la inspección de la seguridad de los aviones se lleva a cabo de forma más relajada que en otros países de la UE".
En declaraciones a Servimedia, Lozano pidió a los responsables europeos que elaboren también "una lista blanca en la que se premie la excelencia en temas de seguridad, para ofrecer un elemento más al viajero a la hora de decidir con qué compañía quiere volar".
Aunque el portavoz de SEPLA valoró la publicación de la "lista negra", advirtió de que "es una medida necesaria pero no suficiente, puesto que los controles de calidad requieren un impulso global en Europa, ya que, pese a que existe una normativa común, son las autoridades nacionales de cada país las que ejecutan las normativas de seguridad".
Según Lozano, esta falta de homogeneidad provoca que "en los distintos estados de la UE no se apliquen los mismos criterios". Para resolver este desequilibrio, pide que se incrementen las competencias de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASE).
Finalmente, el portavoz de SEPLA exigió a las autoridades comunitarias que no relajen los esfuerzos en esta materia en un momento como el actual, en el que surgen multitud de compañías de bajo coste y "la tentación de recortar en seguridad es muy grande".
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2006
B