LA SEPI Y LOS SINDICATOS DE IZAR FIRMAN UN ACUERDO MARCO PARA DESARROLLAR EL PLAN INDUSTRIAL DE LA COMPAÑIA
- Fernández Toxo (CCOO) anima a sus compañeros sindicales y a demás agentes sociales a que sigan el ejemplo de Izar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y lo sindicatos con representación en Izar (compañía resultante de la fusión de Astilleros Españoles y Bazán) firmaron hoy un acuerdo marco en el que ambas partes se comprometen a apoyar la implantación del Plan Industrial de la compañía y a su desarrollo durante los próximos cinco años, con el fin de asegurar la consolidación y rentabilidad del grupo de construcción naval.
El acuerdo establece asegurar el mantenimiento de todos los centros de trabajo y sus actuales niveles de plantilla, impulsar la concetración de la industria auxiliar y la ordenación de los suministradores de equipo, implantar un sistema integral de gestión y prevención de riesgos laborales, así como llevar a cabo un plan de formación dotado, como mínimo, con 5.000 millones de pesetas (inversiones comprendidas dentro del Plan Industrial).
El presidente de la SEPI, Pedro Ferreras, destacó la importancia de este acuerdo y señaló que, con la colaboración de gestores y trabajadores, Izar "va a ser un éxito para el futuro". En este sentio, prevé que Izar comience a ser rentable a partir de 2003.
Para el presidente del ente público, este acuerdo supone dejar atrás veinte años de malestar, durante los que se han invertido 800.000 millones de pesetas y se han llevado a cabo 4 planes de reconversión en el sector.
Ferreras destacó que "éste es el primer plan que se firma en las últimas tres décadas, en el que no se contempla la disminución de la plantilla y se conservan todos los centros de trabajo".
Por su parte, el portavoz delos sindicatos y secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, animó a sus compañeros sindicales y demás agentes sociales a que "se recupere el espíritu del diálogo y del consenso, y que este país no se adentre por la senda del desencuentro, que puede derivar en la acentuación de los efectos que sobre el ciclo económico ya están teniendo otros factores".
Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró que la firma del acuerdo es "una muestra" e que el Ejecutivo cree en el diálogo social, ya que considera que puede producir "excelentes frutos", como sucedió en la pasada legislatura.
El titular de Hacienda cree que hay "bastantes oportunidades por delante" para que los agentes sociales alcancen acuerdos positivos en el ámbito de la negociación colectiva.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2001
D