Tecnológicas

La 'SEPI digital' entra con 67 millones de euros en la empresa guipuzcoana Multiverse Computing

- Óscar López asegura que con esta inyección de capital, "España da un salto fundamental en la carrera de la IA"

BARCELONA
SERVIMEDIA Juan Ramírez, enviado especial

La Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) entrará con 67 millones de euros en el capital de la empresa guipuzcoana Multiverse Computing, dedicada a la compactación de modelos de lenguaje de Inteligencia Artificial (IA).

Lo anunció este martes en el Mobile World de Congress (MEC) de Barcelona el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.

Será la cuarta inyección de inversión que se anuncia para la ‘SEPI digital’ desde que anunció la creación de este organismo el año pasado en el Mobile el entonces ministro José Luis Escrivá.

Anteriormente, el Gobierno ha comprometido una inversión por la SETT de 500 millones de euros en el centro de investigación Imec de Málaga; 9 millones en Sensia, firma de tecnología infrarroja de Leganés (Madrid), y 4 millones en la empresa canaria de semiconductores Wooptix.

Multiverse Computing, que tiene su sede en San Sebastián, ha desarrollado un software inspirado en la computación cuántica que permite comprimir modelos de IA a un 10% del tamaño original, consumiendo menos recursos y obteniendo rendimientos equivalentes. Esto permite, por ejemplo, utilizar esos modelos gastando menos energía o en dispositivos más pequeños, como gafas de realidad virtual o smartphones en lugar de grandes ordenadores, incluso en modo offline.

En 2024, DigitalEurope, la patronal de las industrias en proceso de transformación digital en Europa, reconoció a Multiverse Computing como el próximo futuro ‘unicornio’ europeo. En el mismo año, LinkedIn incorporó a Multiverse Computing en su top 20 de empresas emergentes más prometedoras de España.

El ministro Óscar López dijo que con esta nueva inyección de capital de la SETT, España “da un salto fundamental en la carrera de la Inteligencia Artificial”. “Con esta operación”, añadió, “buscamos posicionar a España como referente en modelos de lenguaje de IA energéticamente eficientes, escalando el desarrollo de herramientas de compactación que comprimen modelos de lenguaje hasta en un 90%, reduciendo costes y consumo energético al tiempo que aumentamos la independencia tecnológica de España y Europa”.

El ministro dijo que con estas primeras cuatro inversiones de la SETT se demuestra que esta sociedad pública “va cogiendo velocidad de crucero”, entidad que Escrivá anunció que tendría una dotación de 20.000 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2025
JRN/gja