SEOPAN RETRASA LA RACTIVACION DE LA CONSTRUCCION A 1995

- La patronal cree que la regresión en la construcción no ha tocado fondo y que la actividad caerá un 6% en 1993.

- Califica de "excesivamente optimistas" las previsiones del Ministerio de Economía para 1995.

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de la construcción Seopán considera que, "en contra de lo inicialmente esperado, la regresión de la construcción no ha tocado fondo" y que la reactivación de la actividad de este sector no se produciráhasta hasta 1995.

Así lo señala en su última circular informativa, en la que Seopán, una vez analizada la evolución del sector de la construcción en el segundo trimestre del año, asegura que la actividad caerá en 1993 de manera similar a como lo hizo en 1992, en alrededor de un 6 por ciento.

Para Seopán, lo más problemático es aventurar lo que ocurrirá en el sector en 1994. A su juicio, las previsiones del Ministerio de Economía en los presupuestos del próximo año, que apuntan un crecimiento de l construcción del 2,2 por ciento, son "excesivamente optimistas".

Los responsables de la patronal de la construcción apoyan esta afirmación en que "no cabe esperar que el próximo año la inversión privada salga de la atonía en que está sumida, y menos para nuevas construcciones".

Sobre la demanda de viviendas, Seopán cree que, aunque se verá favorecida por la bajada de los tipos de interés, su evolución estará muy condicionada por la contención de los salarios, la disminución o el estancamiento delas prestaciones sociales y, sobre todo, por el aumento de la inseguridad en el empleo, que modificará negativamente las expectativas de renta.

Además, la patronal constructora considera que las inversiones públicas previstas para 1994 no podrán compensar la atonía de la inversión privada, máxime si se tiene en cuenta las dificultades financieras en que se van a desenvolver las admnistraciones territoriales.

Por todo ello, Seopán no es muy optimista sobre la evolución del sector en 1994. En su opnión, las previsiones de actividad para el próximo año "se deben considerar más realistamente como estancadas, a lo sumo, en los tan bajos niveles de 1993".

Los responsables de Seopán se muestran convencidos de que 1994 no será un buen año para la construcción, por lo que la reactivación de la actividad del sector se pospondrá ya al ejercicio 1995.

A pesar de ello, Seopán insiste en que 1994 no debe ser un ejercicio vacío para la construcción. "Es una etapa que puede ser aprovechada para sanear ls condiciones negativas que dificultan su quehacer", señala.

Entre ellas, destaca la necesidad de poner en marcha programas de obras tan necesarios como el Plan Director de Infraestructuras, el Plan Hidrológico y el II Plan de Desarrollo Regional, así como de seguir con el plan de viviendas.

Seopán hace hincapié también en que es necesario dar luz verde a toda la normativa inmobiliaria que se encuentra en tramitación "y que es tan necesaria", al tiempo que defiende la reforma de la contratación aministrativa, de manera que se agilicen los procedimientos y los pagos.

"Mucho se puede hacer con todo ésto en pro de la construcción y sin coste alguno para el sector público", concluyen los responsables de Seopán, que aseguran que si todas estas medidas avanzan "la construcción podrá afrontar ese nuevo futuro sobre bases más consolidadas".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1993
NLV