LA SEO DENUNCIA QUE EL INCENDIO FORESTAL OCURRIDO EN EL SUROESTE DE MADRID OBDECE A INTERESES DE EXPLOTACION DE UNA CANTERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Ornitología (SEO) ha denunciado que el incendio de 400 hectáreas de bosque en el suroeste de Madrid, extinguido el pasado jueves 8 de septiembre, y que según los bomberos fue provocado, coincide con una zona para la que existen planes masivos de explotación de granito en el término de Cadlso de los Vidrios.
La SEO, representante en España de BirdLife International (antiguamente Consejo Internacinal para la Conservación de las Aves), señaló que ya denunció estos planes de explotación en junio del año pasado, para los que no existe autorización por parte de la Agencia de Medio Ambiente de Madrid.
Este incendio ha supuesto la pérdida de unas 400 hectáreas de bosque maduro de pinos piñonero y resinero en las provincias de Madrid y Toledo, y es considerado por SEO/BirdLife como la mayor pérdida ecológica reciente en nuestra comunidad.
Se trata, según la asociación ornitológica de una de las onas de mayor valor natural de la zona centro peninsular, declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), debido a las importantes poblaciones de aves rapaces y en especial por la nidificación de águila imperial ibérica, que se cifra en 14 parejas (10 por ciento de la población mundial).
SEO/BirdLife ya había identificado esta zona como muy problemática para la conservación del águila imperial. Además del empleo de venenos y la electrocución en tendidos eléctricos, se ha venido registando una alarmante pérdida de habitat debido a las canteras de Granito en el término de Cadalso de los Vidrios.
Ante esta serie de circunstancias, SEO/BirdLife ha solicitado que se abran diligencias judiciales y ha pedido a la Agencia de Medio Ambiente que rechace definitivamente las solicitudes de concesiones para la ampliación de las explotaciones de granito en la zona afectada y su periferia.
"Este hecho demuestra la vulnerabilidad de nuestras especies más amenazadas frente a agresiones ecológcas tras la que pueden ocultarse oscuros intereses económicos", ha declaró Eduardo Soto-Largo, coordinador del Plan de Actuaciones para la Conservación del Aguila Imperial que SEO/BirdLife desarrolla para la AMA de Madrid.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1994
S