SENTENCIA SANIDAD. LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN "MUY OPORTUNA" LA RESOLUCION JUDICIAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) calificó hoy de "muy oportuna" la sentencia de la Audiencia Nacional que condena al Ministerio de Sanidad a pagar una indemnización de 21 millones de pesetas por la muerte de un paciente de cardiología en lista de espera.

La secretaria general de la CEACCU, María del Prado Cortés, manifestó hoy a Servimedia que "nos felicitamos" por la sentencia. "Si el paciente tiene unaafección cardiaca seria y grave, el sistema tiene que asumir el riesgo que corre al meterlo en una lista de espera", señaló.

Cortés subrayó que la sentencia es "oportuna, en el sentido de que se ha puesto de manifiesto en estos últimos días que efectivamente hay mucha gente en lista de espera que no llega a entrar nunca en el quirófano. Al hilo de la actualidad es una sentencia muy oportuna".

"Con independencia de que el Supremo diga si sí o si no, hará que el sistema efectivamente tome carta en el asunto", concluyó la CEACCU.

La Unión de Consumidores de España (UCE) indicó que tanto esta sentencia como otra que ordena a Sanidad a indemnizar con 5 millones de pesetas por un retraso de 30 minutos en atender a un paciente que sufrió un infarto en un hospital, ponen de manifiesto que el Sistema Nacional de Salud necesita más recursos económicos y humanos.

El ministerio deberá fijar "tiempos máximos de permanencia en lista de espera, patología por patología", apuntó a Servimedia el rsponsable de salud de la UCE, Rafael Urrialde.

Urrialde añadió que en el caso de las patologías cardiovasculares sólo debería haber lista de espera con la calificación de "urgente", suprimiéndose la lista "preferente", donde se encontraba el paciente que falleció mientras esperaba.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) consideró "una buena noticia" la sentencia, porque cuando hay un anómalo funcionamiento de un servicio público el daño tiene que ser reparado con una cmpensación económica.

Sin embargo, al no ser una sentencia firme, "habrá que esperar" para ver si el Tribunal Supremo y, en su caso, el Constitucional la confirman, según manifestó hoy a Servimedia Marcos Casado, letrado de la asociación de consumidores.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2000
A