SENTENCIA INTERNET. CCOO DICE QUE SE HA VULNERADO EL DERECHO A LA INTIMIDAD DE LAS COMUNICACIONES DE LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO mostró hoy su preocupacón por las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que avalan los despidos de dos trabajadores por navegar por Internet y por jugar con el ordenador en horas de trabajo, y apuntó que se ha vulnerado el derecho a la intimidad de las comunicaciones de estos dos trabajadores.
Para la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO, conseguir pruebas contraviniendo normas o leyes como el Código Penal o la Constitución, "no debería ser admitido por la justicia", ya que en el aso de estos dos trabajadores se contraponen derechos fundamentales de la persona, como el derecho a la intimidad, con el derecho de la propiedad de los medios.
CCOO destaca que la Constitución establece en su artículo 18 el derecho al secreto de las comunicaciones como un derecho fundamental de la persona, y que el Código Penal fija penas por su interceptación. Además, añade que hay jurisprudencia que señala que el derecho a la intimidad en las comunicaciones es independiente de la propiedad de los mdios con los que se establecen las mismas.
Este sindicato, que considera que "los derechos fundamentales no se acaban a las puertas de la empresa", está planteando a las empresas la necesidad de establecer un código de conducta consensuado con la representación sindical que rellene el vacío legal que existe sobre la utilización de las nuevas tecnologías en la empresa.
En opinión de CCOO, hay que regular el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de las empresas, y, a este respecto, recuerda enun comunicado que el pasado mes de noviembre los senadores aprobaron por unanimidad una moción para que el Parlamento regule el uso de Internet y el correo electrónico en las empresas.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2001
NLV