LA SENTENCIA DEL CASO EKIN REVELA QUE LA CÚPULA DE ETA ORDENÓ MANTENER "LA PRESIÓN" DURANTE "LAS FASES DE TREGUA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sentencia por el caso Ekin, hecha publica hoy, revela que la cúpula de ETA ordenó a las organizaciones de su entorno "mantener la presión" durante las "fases de tregua" y de "negociación" con el Gobierno español.
Así lo explican los jueces de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en la resolución dada a conocer hoy por la que han condenado a penas de entre 2 y 24 años de prisión a 47 dirigentes de organizaciones del entorno etarra como KAS o Ekin.
Los magistrados, presididos por la juez Angela Murillo, hacen estas afirmaciones basándose en los "miles" de documentos de ETA analizados, muchos de ellos incautados a la cúpula de la organización terrorista en Bidart (Francia) y París.
En uno de esos documentos de ETA incautados, los dirigentes de la organización terrorista explican que durante los procesos de negociación con el Gobierno deben continuar "otros tipos de lucha", como los denominados "frentes de masas" y de desobediencia civil.
Los dirigentes etarra afirman que el frente "civil", "debe arropar y nutrir la lucha armada, siendo imprecindible la correcta interrelación entre ambas, sobre todo en las fases de tregua, de cara a mantener la presión que un suspenso del accionar armado pudiera conllevar".
Para los magistrados, esto significa que ETA exige a organizaciones como KAS o Ekin "una evidente aportación" a sus objetivos en tiempos de tregua.
Otro de los papeles de ETA que han sido analizados por el tribunal señala la necesidad de que la propia organización terrorista realice "una dirección política que permita la participación de sectores crecientes de las masas en la lucha del movimiento nacional de liberación vasco".
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2007
F