LA SENADORA DE COLOMBIA PILAR CÓRDOBA: "NO VINE A LLORAR SINO A GENERAR ESPERANZA Y POSIBILIDADES DE APOYO AL PLAN DE PAZ"
- La senadora se reúne con las presidenta de la Asamblea de Madrid y con los portavoces parlamentarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La senadora colombiana Pilar Córdoba, del ala izquierda del Partido Liberal, se mostró hoy en su visita a Madrid "totalmente optimista" ante el proceso de paz en su país y explicó que "no vine a llorar sino a generar esperanza y posibilidades de apoyo" a la salida política al conflicto que enfrenta a las FARC con el Gobierno de Alvaro Uribe.
Tras reunirse con la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, y con los portavoces del PP, PSM e IU en la Cámara regional, esta senadora y ex mediadora para el acuerdo humanitario con las FARC aseguró que "la esperanza está a la vuelta de la esquina".
Córdoba explicó a los diputados de la Asamblea de Madrid la situación de la guerrilla y de la necesidad de buscar una "salida política", además pidió la liberación de Ingrid Betancourt, secuestrada en 2001 por las FARC y que aún permanece retenida por la guerrilla más antigua de América Latina.
"Creo que nadie que esté secuestrado está bien, pero no es cierto que esté en peligro de muerte inmediata. Lo importante es no usar esto para llamar la atención o esconder otras crisis en el país", afirmó. Por ello, pidió "avanzar de forma seria y responsable hacia su liberación y la de los demás" ya que, dijo, "es posible una salida negociada y política, que es la civilizada".
La senadora recordó que su país lleva "60 años en guerra, en un conflicto interno que ha acabado con muchas vidas y ha minado las instituciones del país", pero destacó que se han producido "cosas positivas" en el camino hacia la pacificación "que se dio antes del asesinato de Raúl Reyes -comandante de las FARC asesinado por el ejército colombiano en una emboscada- y de la terminación de la mediación de Chaves y de ella misma.
Asimismo, hizo un llamamiento a la FARC para que apoyen la salida política y dijo que esta guerrilla comandada por Tiro Fijo "debe saber que, en América Latina se han dado cambios políticos".
Puso como ejemplo a Bolivia, que tiene al frente del país a "un presidente indígena que nunca se pensó que pudiera serlo" y afirmó que, "a veces, pesan más las condiciones de pobreza de la gente que la insensatez de impedir que pueda gobernar una persona diferente".
También criticó la "ligazón" del narcotráfico con las FARC, aunque explicó que esta actividad "es un elemento que gravita en la sociedad colombiana, que ha financiado campañas políticas y que distorsiona la realidad del país y de su economía".
"El narcotráfico, además de financiar alos paramilitares,permea la sociedad y este debate se tiene que dar en el proceso de paz", dijo la senadora, quien denunció "la forma en que la guerrilla ha usado el secuestro como arma, las ejecuciones extrajudiciales y las detenciones masivas y arbitrarias -por parte del Gobierno- y la forma en que los paramilitares tomaron las instituciones y colmaron el Congreso de la República colombiana".
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2008
S