UN SENADOR AFIRMA QUE BALEARES "PERCIBE UN 65% MENOS QUE LA COMUNIDAD MÁS BENEFICIADA" POR EL SISTEMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador del Grupo Mixto, Pere Sampol, afirmó sobre el actual modelo de financiación autonómica que un ciudadano de Baleares es "el que menos recibe de todo el Estado, ya que percibe un 65% menos que el de la comunidad más beneficiada, siendo el coste de la vida un 15% más caro".
Sampol, senador del Bloc per Mallorca y Psm-Verds por Baleares, integrado en el Grupo Mixto, hizo esta afirmación durante una interpelación al vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes.
Por su parte, Solbes defendió que los recursos reales proporcionados por el sistema crecieron un 96%, pero reconoció que la evolución de la población en las comunidades autónomas y las reformas estatutarias aconsejan "una revisión" del modelo de financiación.
Según Sampol, el vigente sistema de financiación autonómica peca de no partir de la población efectiva de derecho de cada comunidad a 1 de enero de 2002, sino de la de 1999, rebajando la capacidad de financiación de las comunidades con mayor crecimiento demográfico en ese periodo.
En este sentido, Solbes replicó que ésos eran los datos disponibles en ése momento y reconoció que no hay elementos que permitan actualizar el sistema en relación a la evolución de la población y que los que reciben más población "están peor tratados".
No obstante, el ministro dijo que "el sistema garantiza que los servicios públicos son iguales para todos, independientemente de su lugar de residencia" y que "ninguna comunidad autónoma debe resultar perdedora" con el nuevo sistema.
Según el ministro de Economía, "el Gobierno inició una ronda de contactos para establecer unas bases que permitan construir el modelo, pero cada comunidad autónoma discrepa con el Gobierno en una dirección distinta y se trata de llegar a una solución que permita avanzar".
Solbes defendió, en referencia a los Presupuestos Generales del Estado, que "mantuvimos una negociación con el Gobierno de Baleares para hacer un esfuerzo de inversión".
Por su parte, Sampol criticó que el actual modelo de financiación no prevé mecanismos de corrección anual de las variaciones demográficas, y, por tanto, del incremento de usuarios en los servicios públicos y no comtempla a la hora del gasto la población real que abarca inmigración, turistas y población flotante.
Tampoco se contemplan, a su juicio, los diferenciales de precios y se incluye la solidaridad interterritorial en el sistema cuando ya existen otros mecanismos de redistribución de la riqueza como el Fondo de Compensación Interterritorial y los Fondos Europeos.
Sampol concluyó que defenderán en una moción que presentarán esta semana el criterio de que "si la tasa de crecimiento de una comunidad mengua, también lo deberá hacer su contribución fiscal a esta solidaridad forzada".
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2008
PAI