EL SENADOCREARA UNA PONENCIA PARA EL ESTUDIO DE LA COOPERACION DESCENTRALIZADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Asuntos Exteriores del Senado ha aprobado la creación de una ponencia para el estudio de la cooperación descentralizada, a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista.
En opinión de los socialistas, esta ponencia, creada en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores, debe incorporar los estudios y esfuerzos realizados desde hace unos años por la sociedad civil en la búsqueda de unahomogeneización de criterios en la cooperación descentralizada, que sirvan para mejorar la calidad y eficacia de estas ayudas.
La ponencia viene avalada por la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que hace referencia a la adecuada colaboración y coordinación que debe existir entre las distintas administraciones públicas y los diferentes actores de la cooperación, con el fin de asegurar la eficacia y coherencia de los distintos programas de ayuda.
Según el PSOE, desde el final de l década de los 80 se ha producido en España un incremento continuo de los fondos de cooperación descentralizada, que se han multiplicado por 20 en 10 años, lo que se traduce en un peso cada vez más importante en el conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo española.
La ponencia estará integrada por 10 senadores, de los que 3 corresponden al PP, 2 al PSOE y 1 a cada uno de los grupos restantes de la Cámara Alta (Entesa, CiU, PNV, Coalición Canaria y Grupo Mixto).
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2000
E