INMIGRACIÓN

EL SENADO TUMBA EL TECHO DE GASTO, QUE VOLVERÁ A SER DEBATIDO EN EL CONGRESO EL JUEVES

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Senado rechazó hoy el techo de gasto no financiero del Estado para 2009, que el Gobierno había fijado en los 160.158 millones de euros, un 5% más que en 2008, con los votos en contra del PP, ERC e ICV-EUIA y las abstenciones de PNV, CiU, CC y BNG.

Tras este rechazo de la Cámara Alta, por 125 votos en contra, 118 a favor y 14 abstenciones, la propuesta del Gobierno volverá a ser debatida en el Congreso de los Diputados el jueves, para su aprobación definitiva con toda probabilidad.

En su anterior paso por el Congreso, el 12 de junio, el Gobierno consiguió que se diera el visto bueno al techo de gasto y a los objetivos de estabilidad presupuestaria, con los votos favorables del PSOE y las abstenciones de CiU y PNV.

En su defensa de la propuesta, el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, reiteró que la "austeridad" marcarála gestión de los presupuestos del próximo año, "menos" en gasto social, "especialmente necesario" en la actual coyuntura, y en gasto productivo, siempre que "nos lo permitan las disponibilidad presupuestarias".

Por otra parte, el ministro indicó que "el ajuste" de la economía española "seguirá siendo intenso en los próximos meses", e insistió en que el PIB cerrará el año con un crecimiento por debajo del 2%.

Desde el PP, el senador Francisco Utrera reclamó al vicepresidente "un acto de sinceridad" y que retirara la propuesta pues "ha quedado invalidada por los hechos", por lo que adelantó que votarían en contra.

Utrera pidió al Gobierno que presente "un nuevo acuerdo que responda a la realidad de la economía española" y pueda servir el año próximo para afrontar la desaceleración.

El senador popular destacó que en esta ocasión Solbes no haya hablado de los estabilizadores automáticos, y aconsejó al ministro que deje de actuar como un mero comentarista de la situación económica.

Mientras, el senador de CiU Jordi Vilajoana aseguró que "la desaceleración es demasiado brusca" para mantener los objetivos de estabilidad presupuestaria en 2009.

Vilajoana quiso dejar claro que su posición en este debate es "altamente crítica", aunque dijo que no se opondrían a la propuesta y se abstendrían en la votación por una cuestión "pragmática", que corresponde al Gobierno el límite de gasto en los presupuestos, aunque "discrepemos de muchos de sus planteamientos".

Por su parte, el senador del PNV Paulino Corcuera dijo al ministro que cuenten con su apoyo para "hablar en serio" sobre la situación económica, reclamó al Ejecutivo una "reflexión y un cuadro macroeconómico sin tapujos" y señaló que se abstendrían en la votación.

Desde Entesa Catalana de Progrés, el senador Ramón Aleu explicó que "en el fondo lo que hay es un debate sobre si los Presupuestos Generales del Estado son o no son o deben ser un instrumento de reequilibrio económico"

"Para nosotros lo deben ser, para el PP parece que no", apuntó Aleu, quien agregó que por ello, dos de los grupos que integran Entesa (ERC e ICV-EUIA), se opondrían al texto porque "entienden que garantiza poco la capacidad reequilibradora de los presupuestos".

Desde el PSOE, la senadora Yolanda Vicente destacó la posición de fortaleza de España ante la desaceleración, porque "el sistema bancario apenas se ha visto afectado por la crisis internacional de confianza" y porque "las finanzas públicas son las más saneadas de Europa".

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
F