EL SENADO SOLICITA AL GOBIERNO QUE PERMITA EMITIR EN ABIERTO A VEO TV Y NET TV, IGUAL QUE A CANAL+
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado aprobó hoy, con 13 votos a favor del PP y PAR, y diez en contra y una abstención del resto de los grupos, instar al Gobierno a que conceda la modificación de las concesiones a los grupos audiovisuales Veo TV y Net TV.
El portavoz del grupo popular en la Comisión, José Seguí, que defendió la moción, argumentó que el Gobierno debería tratar a estos grupos igual que lo hizo con Canal+, al que permitió hace unas semanas emitir en abierto. "Hacemos nuestra propuesta en aras de la equidad", recalcó.
A juicio del portavoz del PSOE, Carlos Chivite, el Gobierno dio el trato "adecuado" a todos los grupos en su momento y valoró el "interés general" para autorizar o no la emisión en analógico a Canal Plus.
Asimismo, Chivite precisó que Sogecable ya tenía concesión para emitir en analógico o en digital cuando recibió autorización para comenzar su programación y optó por no emitir en abierto.
Sin embargo, según Chivite, Veo TV y Net TV carecían de esa opción porque se presentaron a otro concurso diferente y su autorización solo era para emitir en digital, por lo que concederles el analógico podría ser contrario a la Ley de Contratos del Estado.
La senadora de Entesa Catalana de Progrés, María José Elices, también justificó su voto en contra de apoyar esta moción porque infringiría la ley y se saltaría la validez de los contratos del Estado.
Asimismo, Elices defendió que, a su juicio, el permiso para que Canal Plus emita en abierto lo hizo el Gobierno "avalado por la Ley y con total y absoluta transparencia".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2005
S