EL SENADO RESPALDA EL USO DE LAS DIFERENTES LENGUAS COOFICIALES EN LOS PLENOS Y COMISIONES DE LA CÁMARA ALTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Senado aprobó esta tarde por mayoría una moción para que la Cámara promueva la reforma de su reglamento con el fin de que se ampare en los Plenos y comisiones el uso oral y escrito de cualquiera de las lenguas que tengan el carácter de oficial.
La moción fue defendida por el portavoz de la Entesa Catalana de Progrés en el Senado, Carlos Bonet, y aprobada por el Pleno del Senado por 136 votos a favor, 116 en contra y ninguna abstención.
En el texto de la moción, la Entesa explicó que "la facultad de utilizar las lenguas que, con el castellano, tienen carácter oficial en alguna Comunidad Autónoma, se encuentra reconocida en el Reglamento del Senado de forma muy restringida" para que la Cámara Alta "sea la expresión de la pluralidad lingüística de España y pueda ejercer con plenitud como cámara de representación territorial que le otorga la Constitución".
Asimismo, Bonet afirmó que "nos parece fundamental el concurso del PP" en la moción, que "no vote en contra y que se abstenga" en la moción, señaló que "el PSOE tiene que hacer un esfuerzo" en esta materia e insistió en que la Constitución define a todas las lenguas oficiales como lenguas españolas.
El senador socialista Jose Ignacio Pérez Sáez señaló que el PSOE votó a favor de la moción "porque entiende que España es plurilingue" y que el Senado debe simbolizarlo.
Asimismo, añadió que el grupo socialista "probablemente sea el único en el que se hablan todas las lenguas de España" y que no quieren que los nacionalistas les den "ninguna lección en la defensa de las lenguas".
Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda a esta moción en la que propone que "el Senado promoverá el estudio para el uso oral y escrito de las lenguas españolas que tengan carácter de oficial en alguna comunidad autónoma, en el marco de la reforma constitucional del Senado".
Desde el PP del Senado entienden que esto remite a un asunto de más calado: la propia reforma del Senado, a la que hizo alusión recientemente el presidente del Gobierno en la Cámara Alta.
El Grupo Mixto, por iniciativa del senador del BNG José Manuel Pérez Bouza, presentó una enmienda de adición en la que añaden que ese reconocimiento de las lenguas oficiales en el Senado propuesto por la Entesa "se promoverá antes de que finalice el presente año la reforma" del reglamento de la Cámara, con celeridad.
El senador de CiU Jordi Vilajoana afirmó que "es verdad que en el Parlamento Europeo hemos mejorado un poco, no así en el Congreso, donde decían que esto es una cuestión del Senado" y que "la mejor forma de proteger y respetar una lengua es utilizarla", por lo que apoyaron la moción.
Por parte de los nacionalistas vascos en el Senado, Iñaki Anasagasti afirmó que, si se trata de lenguas oficiales y el Senado es una Cámara de representación territorial, el hecho de que se tenga que volver a presentar en el Senado una y otra vez la misma propuesta "será porque detrás hay algo más, algo patriótico", concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2008
L