EL SENADO RESPALDA AL GOBIERNO EN SU PETICION DE CREAR UNA ORDEN DE BUSCA Y CAPTURA ESPECIFICA PARA TERRORISTAS EN LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado aprobó hoy por asentimiento de todos los grupos parlamentarios una moción que insta al Gobierno a continuar con los esfuerzos realizados en el ámbito de la nión Europea para la adopción de medidas contra el terrorismo y a promover, tal y como se viene haciendo, una orden de busca y captura europea.

En la explicación de esta moción, los populares señalan que el terrorismo atenta contra la comunidad de valores que representa la UE y viola principios tan básicos como el derecho a la vida y a la libertad personal. Añaden que, además, este fenómeno no conoce fronteras y requiere una respuesta democrática de ámbito europeo.

En opinión del portavoz populary autor de la iniciativa, Juan Moya Sanabria, los actos terroristas no tienen cabida "en la Europa de las libertades, por lo que la UE está llamada a adoptar un conjunto de medidas coherentes que se ocupen de mejorar la información, la persecución penal en materia de terrorismo y, a pedir a los estados miembros que adopten medidas eficaces para perseguir penalmente a toda persona relacionada con actos terroristas".

El PP recuerda que el Parlamento Europeo, en su Resolución de 30 de enero de 1997 sobrelucha contra el terrorismo en la UE, recoge la demanda planteada. Además, la Declaración sobre Terrorismo en España, firmada recientemente por la mayoría de los eurodiputados, reitera, entre otras cuestiones, la necesidad de medidas efectivas para la persecución del terrorismo en el espacio comunitario.

Por su parte, el portavoz socialista, Juan José Laborda, aplaudió la moción aprobada y abogó por alcanzar el máximo consenso posible entre Gobierno y oposición en relación a la lucha contra el terroriso.

Al respecto, afirmó que "el terrorismo no tiene nada que ver con la política, sino que estamos hablando de la persecución en el ámbito de la UE de delitos que no tienen ninguna justificación".

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2000
L