EL SENADO RECLAMA MAS SUBTITULOS PARA SORDOS EN LAS TV PUBLICAS Y PRIVADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado aprobó hoy una moción, planteada por el PP, que insta al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para que tanto las televisiones públicas como las privadasincrementen los subtítulos en su programación, facilitando así la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva a la televisión.
La senadora popular María Isabel San Baldomero defendió su iniciativa reclamando además una "normativa técnica homogénea" en cuanto a la subtitulación de programas a través del teletexto, así como un "mayor aprovechamiento tecnológico y mayor coordinación" para lograr la accesibilidad de las personas sordas al medio televisivo.
San Baldomero felicitó a las telvisiones privadas por el esfuerzo que ya están haciendo en la subtitulación de programas (3.000 horas en 2001 Antena 3 y 2.000 horas Telecinco) y acogió con agrado la propuesta de TVE de doblar para el año que viene las 1.000 horas subtituladas el año pasado, aunque también recalcó que "quizá las televisiones pequeñas son más ágiles" en este campo.
La parlamentaria del PP planteó algunas propuestas paralelas al texto de la moción, como estudiar la audiencia de las emisiones subtituladas para establece la posibilidad de que haya patrocinadores para esta subtitulación, o que las nuevas películas y productos audiovisuales incorporen ya los subtítulos, para que no tengan que introducirlos posteriormente cada una de las cadenas, evitando así la multiplicación de los costes.
San Baldomero recordó que 1,8 millones de personas sordas pueden beneficiarse de este incremento de los subtítulos en televisión y pidió a las cadenas que adopten esta medida "con visión comercial", ya que "los discapacitados tambié son usuarios".
El Grupo Popular no aceptó ninguna de las tres enmiendas del PSOE, PNV y Eusko Alkartasuna, que reclamaban una actuación más amplia del Gobierno encaminada a eliminar barreras de comunicación para las personas sordas.
La senadora socialista María del Pilar Novoa consideró "insuficiente" la moción del PP y propuso extenderla con medidas como incrementar los teléfonos de texto y los intérpretes de lengua de signos en las instalaciones públicas o el reconocimiento de esta lengua comooficial en el Estado.
A pesar de que finalmente todos los grupos votaron a favor de la moción, los portavoces de la oposición coincidieron en recriminar al PP su actitud de no aceptar las enmiendas aduciendo que "hoy no toca" un debate más amplio sobre las barreras para los sordos y de rechazar una referencia a la subtitulación en las lenguas autonómicas.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2002
L