RSC

EL SENADO RECHAZA UN PROGRAMA PARA ADMINISTRAR HEROÍNA A PRESOS DE FORMA CONTROLADA

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los senadores se opusieron hoy, en el plenode la Cámara Alta, a apoyar la moción de la senadora de Ezker Batua, Isabel López de Aulestia, por la que se insta al Gobierno a que colabore con el Gobierno Vasco en la implantación de un programa piloto de dispensación terapéutica de heroína para los reclusos de la prisión de Nanclares de Oca (Álava).

López de Aulestia que defendió la propuesta, pidió a todos los grupos que apoyaron la misma iniciativa en el Parlamento vasco, que repitieran su voto en el Senado, recordando a los socialistas que sus compañeros del PSE así lo hicieron.

Sin embargo, el portavoz socialista de Sanidad en el Senado, Pedro Sabando, precisó que no se puede confundir un ensayo clínico, como el de la Junta de Andalucía o el de Cataluña, con un programa de uso terapeútico de la heroína, señaló que este es "un delicado asunto" por su naturaleza y porque se cruzan "los criterios científicos y la política".

Sin embargo, la proponente estuvo dispuesta a corregir el texto, si fuere necesario, y a reproducir de forma exacta la iniciativa que el Partido Socialista apoyó en Euskadi, con tal de recibir el voto afirmativo de este grupo en el Senado.

El senador socialista insistió en que su argumento más poderoso para oponerse a la propuesta es que el primer ensayo clínico que se lleve a cabo en esta materia no debería ser con "población privada de libertad".

Sabando que no cedió ante la oferta de la ponente, insistió en que el debate de la administración de droga controlada a los drogodependientes no está resuelto desde el punto de vista científico y recalcó que no es conveniente que el primer ensayo clínico que se realiza en Euskadi en esta materia se haga en un centro penitenciario.

CiU también se opuso a la administración de esta sustancia porque no está demostrado clínicamente que esto mejore la situación de los drogodependientes, por el riesgo para los funcionarios o por el efecto llamada que esto puede suponer, entre otros argumentos. El PP tampoco quiso apoyar la moción.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2005
S