EL SENADO RECHAZA QUE LA LENGUA DE SIGNOS QUE UTILIZAN LOS SORDOS SEA DECLARADA LENGUA OFCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado rechazó hoy una moción del Grupo Socialista en la que se instaba al Gobierno a declarar la lengua de signos que utilizan las personas sordas como lengua oficial.
La moción socialista, que fue apoyada por los nacionalistas y rechazada por el PP, solicitaba además al Ejecutivo que adoptara las medidas legislativas, planes formativos y cuantos recursos fueran necesarios para conseguir los fines de integración en la vida normal de la comunidad e personas sordas.
La portavoz del PP, María Teresa Novillo , defendió el rechazo a la moción argumentando que el "lenguaje de signos es una fórmula" de comunicación que no utilizan todas las personas sordas, ya que hay un mayor número ellas que usan "métodos mixtos" de lenguaje oral y escrito.
También indicó que la lengua de signos "no es universal" y varía según los países y las regiones y destacó, por otra parte, que su declaración como lengua oficial necesitaría una gran inversión, sobre todoen el ámbito escolar.
Según los datos aportados por el senador socialista Manuel Arjona, las 500.000 personas con sordera profunda que existen en España "se ven incapacitadas para llevar una vida normal ante las barreras de comunicación a las que se tienen que enfrentar día a día; en la mayoría de los casos, la única vía de comunicación y expresión de la que se pueden valer es la lengua de signos, que se constituye en el auténtico idioma del colectivo de personas sordas".
Para el portavoz del PSO, la incorporación a un sistema de educación bilingüe que favorezca la integración a la vida normal de estas personas discapacitadas es de justicia y precisa de normativas y medios para hacerla realidad.
Arjona se refirió a las declaraciones hechas hoy por la secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, en las que indicaba que todavía es pronto para declarar la lengua de signos como lengua oficial y se preguntó "para cuándo" se podría hacer.
En este sentido, lamentó que el PP tampco haya querido fijar un plazo para ello en el debate de hoy, al que asistió como espectador el presidente de la Confederación Nacional de Sordos, Luis Cañón.
Los socialistas habían aceptado incorporar a su moción una enmienda de la senadora de Eusko Alkartasuna, Inmaculada Boneta, que proponía tener en cuenta, para la elaboración de los planes y programación de las inversiones, a los gobiernos autonómicos, que son quienes tienen competencia en la materia, y a las propias asociaciones de personas sords y familiares de las mismas.
Por su parte, el portavoz de CiU, Jaume Cardona, planteó sus dudas sobre la eficacia de la declaración como lengua oficial y trasladó a los socialistas si están dispuestos a abordar una reforma constitucional para reconocer la lengua de signos al mismo nivel que el resto de lenguas oficiales del Estado.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2002
L