EL SENADO PROPONE POTENCAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS PARA SUBSANAR LA MENOR "CAPACIDAD DE RACIOCINIO" DE LOS JOVENES ACTUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado aprobó hoy el informe de la ponencia que ha estudiado la situación de las enseñanzas científicas en la educación secundaria y que propone una serie de medidas ante el "acuciante problema que representa la disminución creciente del interés" por estos estudios y las repercusiones que esto tiene en nuestra juventud.
El coordinador de esta ponencia el senador popular José María Barahona, señaló en rueda de prensa que "nuestros estudiantes están viviendo en un mundo fundamentalmente audiovisual, en el que la capacidad de abstracción es muy escasa" y que "su inmersión en ese mundo hace que su capacidad de raciocinio sea menor".
"Este es un fenómeno que se ha detectado a nivel mundial", pero que "en España está adquiriendo proporciones alarmantes", denunció Barahona.
Como conclusión general, la ponencia del Senado reclama que "se deben promovr los programas y medios que garanticen a todos los estudiantes los conocimientos científicos básicos, en especial en la enseñanza secundaria obligatoria y el bachillerato".
"Esto irá encaminado a corregir el descenso detectado en el nivel de conocimientos científicos de los alumnos para evitar que pueda llegar a verse comprometido el futuro desarrollo científico y tecnológico de nuestro país", dice el informe de la ponencia.
Los senadores estiman que el estudio de materias como física, matemátics y química "estimula el desarrollo del pensamiento abstracto, fomenta la creatividad intelectual y el espíritu crítico, favorece el desarrollo tecnológico y posibilita la comprensión del uso cotidiano de las nuevas tecnologías", además de permitir la adquisición de conocimientos básicos para emprender estudios superiores de carácter científico o tecnológico.
Por todo ello, la ponencia recomienda que el conocimiento científico sea considerado como parte fundamental de la historia del hombre, evitando a tradicional separación entre ciencias y letras.
En cuanto al profesorado, en la formación inicial de los maestros se deberían incrementar los contenidos de ciencias, especialmente de matemáticas, física y química, y sobre las licenciaturas en estas tres materias, se pide incrementar e intensificar los contenidos didácticos en los programas de estudios.
El texto aprobado hoy por el Senado sugiere que las asignaturas de física y química del primer curso de bachillerato pudieran cursarse como dos signaturas independientes, con tres horas semanales en cada una de ellas.
Asimismo, pide que los métodos de estas disciplinas vayan encaminados a combatir la desmotivación y el fracaso de los estudiantes y a despertar el interés científico en los mismos. Asimismo, deberán estimularse en el alumno la curiosidad y la creatividad, a través de las enseñanzas prácticas, de laboratorio, y huir de conocimientos memorísticos.
El informe de la ponencia ha contado con el apoyo de todos los grupos políticosde la Cámara, cuyos representantes comparecieron conjuntamente ante los medios de comunicación. La senadora del PSOE Cristina Agudo reclamó que las recomendaciones incluidas en el informe se conviertan en iniciativas legislativas para mejorar la enseñanza de estas materias.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2003
L