EL SENADO PROPONE QUE LOS HIJOS DE EXILIADOS Y EMIGRANTES TENGAN DERECHO A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado aprobó esta tarde por unanimidad una moción del PP que insta al Gbierno a promover las reformas legislativas necesarias para favorecer la concesión de la nacionalidad española a todos los descendientes de ciudadanos españoles que tuvieron que exiliarse como consecuencia de la Guerra Civil española o que emigraron para buscar trabajo.

En la actualidad, de acuerdo con lo que establece el artículo 23b del Código Civil, los extranjeros que piden la nacionalidad española deben renunciar a la que tengan, excepto los de los países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guina Ecuatorial y Portugal.

La iniciativa aprobada insta al Gobierno "a que remueva los obstáculos jurídicos" actuales que dificulten la obtención de la nacionalidad por parte de los hijos de emigrantes, así como que favorezca la plena integración de los mismos, "en orden a mantener el arraigo de los hijos de emigrantes exiliados por la guerra civil y de los hijos de los emigrados por otras causas".

DISCRIMINACION

El senador del PP Jesús Merino afirmó que la situación actual "supone una clara disciminación" y agregó que el acuerdo alcanzando hoy "es una decisión historica".

Por su parte, el senador del PNV Pello Caballero señaló que la moción "supone una reparación a las personas que tuvieron que exiliarse". "Conozco bien el exilio", agregó, "he vivido con él y soy consciente del precio pagado en la búsqueda de la dignidad perdida que aún hoy espera un reconocimiento más amplio".

Otro senador que confesó ser "hijo de exiliados" fue el socialista Joan Oliart, quien manifestó su convencimieto de que "esta iniciativa tendrá un gran eco en todos los círculos del exilio y la emigración, además de una alegría, más por lo que tiene de reconocimiento moral que por el alcanmce material inmediato".

"Los exiliados", añadió, "nunca han olvidado la patria y, como dijo el poeta, 'la patria está en los lugares donde el alma está encadenada'", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1999
L