EL SENADO PROPONE AL GOBIERNO FUERTES LIMITACIONES A LA PUBLICACION DE LAS LINEAS EROTICAS 903 EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Senado aprobó esta mañana por unanimidad proponer al Gobierno que, mediante las correspondientes medidas, limite la publicidad de los servicios telefónicos eróicos, más conocidos como líneas 903.
La senadora Flor Ardenuy, portavoz socialista en la Comisión Especial de Publicidad de la Cámara Alta, subrayó que la televisión ha sido el medio que más ha influído en el auge de estas líneas eróticas. "Yo siempre digo que el fenómeno del 903 prácticamente no habría existido si no hubiera sido publicitado", afirmó.
"A todos los grupos políticos nos ha parecido denigrante que en franjas horarias, no sólo de programas infantiles, que en algún caso se dió, pero ambién en horarios que los niños pueden y ven, se emitiera este tipo de publicidad", manifestó la senadora socialista.
Ardenuy señaló que las limitaciones a la publicidad de los servicios 903 en radio y televisión "es lo más importante y creo que lo más efectivo" de las propuestas aprobadas por el pleno de la Cámara Alta.
Las medidas que el Senado reclama del Ejecutivo son varias, pero las más relevantes son que este tipo de publicidad en los medios audiovisuales se emita en "una franja horaria e la que la audiencia infantil y juvenil sea menor, sugiriéndose la que va de las 24 horas a las 6 horas del día siguiente".
En cuanto a los medios impresos, la publicidad de líneas eróticas sólo se podrá insertar en las revistas especializadas para adultos. Para las líneas de tertulia, y en el resto de las publicaciones, los anuncios no podrán incluir ninguna clase de representación icónica, referencia argumental o expresión obscena.
Otra de las propuestas es que Telefónica de España, S.A. elabor y publicite guías informativas sobre las líneas 900 con claras explicaciones en contenidos y tarifas.
La senadora socialista opinó que posiblemente haya que adaptar en un plazo corto de tiempo estas medidas a las nuevas prácticas publicitarias que puedan surgir, e incluso ampliar la protección a otros colectivos, como la mujer o los minusválidos.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1993
A