EL SENADO SE PROPONE EMPEZAR A USAR LAS LENGUAS COOFICIALES EN ALGUNAS SESIONES DE LA CAMARA ANTES DE JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa y Portavoces de la Comisión de Reglamento del Senado acordaron hoy poner en marcha la reforma necesaria para que antes del mes de junio se comiencen a usar las lenguas cooficiales autonómicas en algunas sesiones de la Cámara Alta.
En la reunión de hoy, la Mesa y Portavoces acordaron convocar una reunión de la Comisión para el próximo día 8 de marzo, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias.
Allí, los senadores crearán una ponencia para modificar el Reglamento de la Cámara para que se puedan emplear las lenguas cooficiales en todas las sesiones de la Comisión General de Comunidades Autónomas, algo que se tramitará como cualquier ley.
Los portavoces de la comisión se han fijado como plazo que este trámite esté listo en el presente periodo de sesiones, es decir, antes de finales de junio.
En cuanto a la posibilidad de que en el pleno de control al Gobierno de los miércoles los senadores formulen sus preguntas en su lengua, siempre que después la traduzcan al castellano, la Comisión dictaminará que no hace falta una modificación del Reglamento, sino que sería suficiente con una resolución del presidente del Senado permitiéndolo.
En ese caso, el procedimiento es mucho más corto y, según las fuentes consultadas, podría instaurarse después de Semana Santa.
Esta reforma del Reglamento del Senado, que también prevé la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de iniciativas en las lenguas cooficiales, así como la traducción de buena parte de la página web de la Cámara, es un primer paso para el uso de los idiomas autonómicos en todas las reuniones del Senado, algo que se incluirá en la futura reforma constitucional de la Cámara Alta.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2005
L