EL SENADO SE PLANTEA LA CONTRATACION TEMPORAL DE INTERPRETES DE CATALAN, EUSKERA, GALLEGO Y VALENCIANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Senado se está planteando la contratación temporal de traductores de catalán, euskera, gallego y valenciano, ante la reforma de su Reglamento que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en algunas sesiones de la Cámara Alta.
Esta reforma, que se va a poner en marcha en los próximos días, prevé la utilización de estas lenguas en la Comisión General de Comunidades Autónomas, un organismo que se reúne unas dos veces al mes, por lo que el Senado se plantea contratar los servicios de intérpretes o solicitar la colaboración de los parlamentos autonómicos con experiencia en la materia.
Según el informe jurídico-técnico realizado por los servicios de la Cámara y sobre el que está trabajando la Comisión de Reglamento para abordar la reforma, lo que se descarta es la creación de un cuerpo de funcionarios traductores o intérpretes.
Por lo tanto, se podría contratar a personal externo, bien con carácter permanente, para que también pudieran ejercer funciones de revisión de las versiones en lenguas oficiales en el Diario de Sesiones, o bien mediante contratación temporal, en función de las mayores o menores necesidades de interpretación, lo que, según el informe, sería una solución "más flexible para unas etapas iniciales de implantación".
En cuanto a la posible colaboración de los parlamentos autonómicos, cuenta con la ventaja de contar con un personal ya experto en la materia, pero con la dificultad de que se plantearía un solapamiento entre las actividades del Senado y las de los parlamentos afectados.
El informe del Senado también prevé un cambio en la ubicación de las sesiones de la Comisión General de Comunidades Autónomas, que actualmente se celebran en el Antiguo Salón de Plenos y pasarían a la Sala Internacional, que ya está preparada con todos los instrumentos necesarios para llevar a cabo la traducción simultánea.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2005
L