EL SENADO PIDE AL GOBIERNO UN PLAN NACIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS PARA ATENDER A LOS ENFERMOS TERMINALES

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado instó hoy al Gobierno a elaborar un Plan Nacional de Cuidados Paliativos con el fin de garantizar en el futuro la atención hospitalaria que requieren los pacientes en fase terminal.

La iniciativa, del Grupo Popular, salió adelante pese a los votos en conra de los senadores socialistas, que presentaron una moción alternativa.

El objetivo de la moción es asegurar la respuesta consensuada entre los distintos niveles asistenciales -asistencia primaria y especializada-, eliminando las diferencias existentes y garantizando la continuidad de este tipo de cuidados.

Los llamados cuidados paliativos se desarrollaron en la década de los años 60 y 70 en el Reino Unido, como una respuesta a las necesidades no satisfechas de los enfermos terminales y sus famiias.

El PP recuerda que este tipo de cuidados se proporcionan en la actualidad, tanto en el ámbito hospitalario como domiciliario, por un número creciente de profesionales sanitarios. Sin embargo, recuerda que no han conseguido integrarse totalmente en la medicina académica, y que la formación genérica es insuficiente o incluso inexistente.

El senador del PP Enrique Bellido, en su intervención en el pleno, tachó la actual situación en España de "preocupante" y recordó que el actual patrón demográico y de morbilidad hace esperar que en los próximos años aumente el número de muertes por cáncer, el número de pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas, así como el número de pacientes geriátricos.

En este sentido, señaló que si el número de programas y profesionales disponibles no se aumentan coordinadamente, el acceso a los cuidados paliativos, en términos relativos, disminuirá progresivamente.

La moción aprobada propone que el plan que elabore el Gobierno regule la coordinación de os servicios sanitarios y sociales en el marco de un programa de atención integrado y personalizado para cada paciente. De igual modo, que oriente la atención al domicilio del paciente como lugar más idóneo para seguir su evolución, control, apoyo y tratamiento en esta fase final.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1999
L