EL SENADO NORTEAMERICANO TOMA MEDIDAS PARA MEJORAR LA INSERCIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una investigación del Comité de Trabajo y Pensiones del Senado norteamericano ha revelado que dos programas creados hace 70 años en Estados Unidos para la inserción laboral de personas con discapacidad no han logrado los objetivos previstos, según ha informado el diario "Usa Today".
La investigación subraya que un reducido grupo de empresas ha obtenido importantes beneficios de estos programas, que, sin embargo, sólo han proporcionado empleo a un total de 48.000 trabajadores con discapacidad, en un país donde 15 millones de personas con minusvalías se encuentran en el paro.
El primer programa fue creado en 1936, y establecía la preferencia de las empresas gestionadas por personas ciegas en los concursos de licitación de cafeterías para instituciones federales.
Los datos más recientes sobre este programa, correspondientes al año 2002, han revelado que sólo 337 empleados ciegos y 227 con otras discapacidades habían obtenido empleo gracias a él, mientras que los 6.507 trabajadores restantes no tenían ninguna discapacidad. Las empresas participantes en el mismo obtenían ese mismo año 1.200 millones de dólares por la gestión de estos servicios de cafetería.
El segundo programa, creado en1938, hizo obligatorio para los gobiernos federales la adquisición de material de limpieza, y otros suministros, en empresas que contrataran trabajadores ciegos. En 1971 el programa se amplió para incluir compañías con empleados con otras discapacidades.
La investigación también subraya que estos programas han motivado enfrentamientos entre organizaciones de personas ciegas y organizaciones de personas con otras discapacidades.
Por ello, el Comité del Senado ha propuesto fusionar los dos programas con el objetivo de mejorar su funcionamiento y ofrecer más y mejores oportunidades de empleo a los trabajadores con minusvalías.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2005
V