EL SENADO HABILITARA DESPACHOS PARA TODOS LOS PRESIDENTES REGIONALES QUE INTERVENGAN EN EL DEBATE DE LAS AUTONOMIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Senado habilitará despachos para cada uno de los presidentes de comunidades autónomas durante las fechas en que se desarrolle el debate sobre el Estado de las Autonomías, que tendrá lugar en la Cámara Alta los próximos días 11, 12 y 13, según informaron a Servimedia fuentes paramentarias.

Igualmente, los servicios técnicos del Senado han preparado un sistema de traducción simultánea para las distintas lenguas cooficiales -catalán, euskera y gallego- que serán utilizadas en sus discursos por los presidentes de las comunidades históricas.

De acuerdo con las mencionadas fuentes, la Cámara Alta "estrenará" también con ocasión del próximo debate autonómico las nuevas dependencias con las que contarán los representantes de los distintos medios de comunicación acreditados.

El segundo debate sobre el Estado de las Autonomías se iniciará a las diez de la mañana del martes, día 12, con una breve intervención del presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero.

Luego tomará la palabra el presidente de la Comisión General de Comunidades Autónomas, Joaquín Espert, y, a continuación, lo hará el presidente del Gobierno, José María Aznar, sin límite de tiempo.

Tras el discurso de Aznar, la sesión se interrumpirá momentáneamente durante 30 minutos y posteriormente subirán a latribuna de oradores todos los presidentes de comunidades autónomas, por orden de aprobación del estatuto de autonomía.

ORDEN DE INTERVENCION

El orden será: País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Comunidad Foral de Navarra, Extremadura, Islas Baleares, Madrid, Castilla y León, Ceuta y Melilla.

El miércoles, día 12, se ranudará el debate con la intervención de los presidenes que no hubieran tenido tiempo de el día anterior. Más tarde tomará de nuevo la palabra el jefe del Ejecutivo y después se abrirá un turno de dúplica de los presidentes autonómicos.

A la contestación, en su caso, del presidente del Gobierno le seguirá un turno de portavoces de la Comisión General de Comunidades Autónomas, que intervendrán de mayor a menor representación prlamentaria, comenzando por el Grupo Socialista y concluyendo con el Grupo Popular.

El último día del debate, el jueves 13 demarzo, está previsto un turno de senadores inscritos en el Registro de Oradores y, en su caso, una nueva alocución del presidente del Gobierno. Finalizada la sesión se abrirá un plazo para la presentación de mociones o propuestas de resolución.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1997