EL SENADO EXIGE MAYOR TRANSPARENCIA A LS ENTIDADES COLABORADORAS DE ADOPCION INTERNACIONAL
- La Comisión Especial de la Cámara Alta también pide más apoyo para los padres adoptantes durante sus trámites en el extranjero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La necesidad de que exista una mayor transparencia en el trabajo de las entidades colaboradoras de adopción internacional (ECAI) y que la Administración ejerza un mayor control sobre ellas es una de las principales peticiones de la Comisión Especial del Senado que durante año y mdio ha estudiado los problemas de las familias españolas que adoptan niños en el extranjero.
El informe de este grupo de senadores aprobado por el pleno de la Cámara considera necesario "regular, supervisar y controlar adecuadamente" la actuación de las ECAI y garantizar que su actuación se ajuste estrictamente a su carácter de instituciones sin ánimo de lucro.
Concretamente, ven necesario el establecimiento de procedimientos de control efectivo de sus costes, tarifas y actividades, tanto en Espaa como en los países de origen de los menores. También exigen que se establezca un contrato básico para la prestación de los servicios y la suscripción de seguros para cubrir sus responsabilidades.
La obligación por parte de las ECAI de presentar a los solicitantes un presupuesto detallado con carácter previo a la contratación de sus servicios, que aporten ante la Administración el informe de adoptabilidad de los menores emitidos por la autoridad del país de origen y que identifiquen a sus representanes en dichos países, son algunas de las recomendaciones de esta Comisión Especial.
Otra de las novedades importantes es la petición de que se cree un Consejo Consultivo de Adopción Internacional, como órgano de participación y colaboración entre las Administraciones Públicas competentes y los sectores sociales afectados (asociaciones de padres adoptantes, de hijos adoptivos, ECAI y otras entidades del ámbito de la protección del menor).
APOYO EN EL EXTRANJERO
Ante la Comisión Especial compareciron representantes de la Administración, tanto central como autonómica, de las ECAI y de las asociaciones de padres adoptantes. Una de las reivindicaciones de este colectivo ha sido asumida por los senadores: un mayor apoyo del Servicio Exterior español ante las administraciones de los países de origen de los menores en caso de incidencias extraordinarias en el extranjero.
"La ausencia de interlocutores directos en las administraciones competentes ante las gestiones y problemas que surgen en el país d origen de los menores" provocan que "los solicitantes se ven en muchas ocasiones desamparados y desorientados", dice el informe de la Comisión.
El grupo de senadores de todos los partidos reclama que se revisen los actuales procedimientos de emisión de los informes previos, de carácter psicológico y socio-económico, necesarios para la obtención del certificado de idoneidad para la adopción.
Por ejemplo, pide que se varíe el límite de edad para los solicitantes de adopción internacional, que alguas comunidades autónomas establecen en 40 años.
TRATO IGUALITARIO
A su juicio, las distintas administraciones competentes deberían acordar el establecimiento de unos criterios generales para la concesión o denegación de dicha idoneidad y hacerlos públicos.
También habría que garantizar que se trate por igual a todos los solicitantes del certificado y que tanto el coste como su plazo de emisión se el mismo, con independencia de quién sea el organismo o entidad que los expida.
En la actualidd, reconoce la Comisión, estos certificados se obtienen de distinta manera en función de la comunidad autónoma en la que se resida, pudiendo ser a través de los servicios técnico de la correspondiente autonomía, gratuitamente, o a través de profesionales, mediante abono de sus honorarios, "con sensibles diferencias en cuanto a sus plazos de obtención".
En cuanto a la información que reciben los padres adoptantes por parte de la Administración durante el proceso, la comisión concluye que, como norma geeral, es escasa y por ello plantea una mejora de los procedimientos de ifnormación y formación para los posibles solicitantes de adopción.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2003
L