EL SENADO ESTUDIARA LA VIABILIDAD DEL "VOTO ELECTRONICO" EN LOS COMICIOS ELECTORALES EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado aprobó esta tarde la creación de una ponencia que estudie la oportunidad, los requisitos, las garantías y las fases de la implantación de los sistemas electrónicos de ejercicio del derecho al voto y de recuento, también llamado "voto electrónico".
La moción, presentada por el PP y defendida en pleno por el senador popular Gonzalo Quiroga, se aprobó por asentimiento de todos los grupos parlamentarios.
En la iniciativa se encomienda a la futura ponencia, que stará adscrita a las comisiones de la Sociedad de la Información y del Conocimiento y Constitucional, el estudio de la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, la Ley Orgánica reguladora de las diferentes modalidades de referéndum, la Ley Orgánica reguladora de la iniciativa legislativa popular, así como de cuantas otras sean necesarias para tal fin.
En su defensa, el senador popular subrayó que, si la actual legislación española ya establece el voto por correo, "¿por qué no permitir l voto por Internet", arguyó.
En su opinión, el "voto electrónico" facilitaría, no sólo el voto de los ciudadanos españoles residentes en el extranjero, sino también el de las personas mayores, con discapacidad y enfermos, entre otros.
Pero, más allá de las ventajas y comodidades que supondría el uso de este procedimiento a estos colectivos, Quiroga, que aludió a su condición de senador por el País Vasco, se refirió a las aplicaciones que el "voto electrónico" tendría asimismo en unos comicios ta complejos como los que se celebran en Euskadi.
En las elecciones vascas, afirmó Quiroga, "hay ciudadanos que no se atreven a votar por la presión que ejercen Euskal Herritarrok o ETA". "Los votantes de opciones no nacionalistas", aseguró, "se sienten en muchas ocasiones señalados con el dedo a la hora de votar, por lo que tienen que optar por abstenerse". También para este caso, el voto a través de Internet sería una solución, dijo.
NUEVAS TECNOLOGIAS
En la argumentación de la moción, se subraa que "muchas cosas están cambiando y las nuevas tecnologías son protagonistas de muchos de esos cambios". A juicio del PP, esta revolución tecnológica hace que "funcionemos de un modo más dinámico, con mayor rapidez y eficacia, eliminando obstáculos y fronteras que antes nos parecían insalvables".
En este contexto, se señala que algunos aspectos de la vida diaria todavía "no han experimentado" los avances de las nuevas tecnologías, como sucede con el sistema de voto con papeletas en todas las eleccioes que se celebran en el territorio español.
A este respecto, ya en 1961 el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, dijo que "el sistema de votación con papeletas es tan obsoleto como el que utilizaba el Senado romano".
Desde aquellas fechas, se recoge en el texto parlamentario, el debate continúa en el mismo punto, sin que los experimentos desarrollados en la materia hayan logrado desarrollarse como hubiera sido deseable.
Sobre este particular, el PP recordó esta tarde en el pleno qu ya en España, concretamente en las elecciones catalanas de 1995, se realizaron unas pruebas parciales de voto electrónico. Una experiencia que se repitió con posterioridad, en 1999 en Galicia y, más recientemente, en la Comunidad Valenciana, en la localidad de Villena (Alicante).
"Es innegable", se dice en la moción, "el valor simbólico que para todos los españoles tiene la urna transparente, la papeleta, la mesa electoral, el domingo de las votaciones. Pero la sociedad ha evolucionado", agrega, "y nestro sistema tiene que garantizar que el voto sea universal, libre, igual, directo y secreto, como constitucionalmente se recoge, y las nuevas tecnologías permiten todo eso".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2001
L