EL SENADO ESTUDIARA LOS DERECHOS DE LOS CONCURSANTES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y REDES INFORMATICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado aprobó hoy la constitución de una ponencia en la Comisión de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, que estudiará los derechos de los concursantes y de la audiencia en relación con los concursos, juegos y apuestas a través de la radio, el teléfono, la televisión, la prensa escrita y las redes informáticas.

La defensa de la moción que dio lugar a la aprobación de la ponencia corrió a cargo de la senadora popular Eva Navarro, quien señaló que "el concurso es interactivo po excelencia; el público tiene que participar necesariamente, pero si hace 50 años delegaba en los concursantes, ahora lo puede hacer directamente a través de las líneas telefónicas y de Internet".

Afirmó que la credibilidad de muchos concursos radica en que, "de alguna manera, creemos que existe un código entre los que hacen televisión, pues son profesionales, periodistas del medio que fundamentan su vocación y el ejercicio de su profesión en un código deontológico".

Sin embargo, Navarro denuncióque ahora hay concursos en España en los que los concursantes han sido seleccionados a través de agencias, hay muchos concursantes que no han recibido sus premios y además, no se da información real sobre los impuestos que se deben pagar por los mismos.

Por su parte, la senadora socialista Ana Isabel Arnáiz acusó al Gobierno popular de no haber fijado "las reglas del juego en lo audiovisual".

Arnáiz señaló, en alusión a la moción popular, que, "a nosotros nos interesa una defensa mucho más globaly más estructural de los derechos de las audiencias y de los concursantes. Nosotros priorizamos de otras manera y consideramos que lo que la Constitución califica como derechos fundamentales de las personas están antes que otros derechos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2000
P