SENADO. ESPERANZA AGUIRRE SERA "UNA DELEGADA DELGOBIERNO EN LA CAMARA", SEGUN LA CANDIDATA DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La senadora por Murcia y candidata por el Grupo Parlamentario Socialista a presidir el Senado, Maria Antonia Martínez, afirmó hoy que mientras que el hasta hoy presidente de la institución parlamentaria Juan Ignacio Barrero "ha sido un instrumento útil para el Gobierno, Aguirre parecerá a partir de ahora una delegada del Gobierno en el Senado".
La candidatura de Martínez fue decidida esta tarde en la reunión conjuna que celebraron en el Senado los comites permanentes del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso y del Senado, con la asistencia del candidato socialista, José Borrell.
El portavoz socialista en el Senado, Juan José Laborda, justificó la candidatura de Martínez, que no tiene ninguna posibilidad de salir elegida, puesto que el PP tiene mayoría absoluta en el Senado, en que de este modo "nosotros estamos cumpliendo con las formas", mientras que criticó el procedimiento empleado por el Gobierno paradesignar a Aguirre sin consultar previamente con el resto de grupos parlamenarios.
La candidatura socialista, aseguró Laborda en rueda de prensa posterior a la reunión parlamentaria, "no responde a una pretensión de crear problemas en la Cámara mostrando artificialmente discrepancias sobre la persona que el Gobierno designó, sino porque creemos que al presentarla en el día de hoy, cuando Barrero ha presentado formalmente su renuncia, estamos cumpliendo con las formas".
Laborda agregó que, con su niciativa, "queremos mandar un mensaje a la opinión pública al proponer a la senadora Maria Antonia Martínez, que es una persona que debería ser presidenta de esta Cámara para sacarla de la disfuncionalidad en la que nos encontramos".
Al respecto, la candidata Maria Antonia Martínez, aunque admitió que "es un hecho importante que sea una mujer la primera que presida una institución tan importante", lamentó, no obstante, que "su presidencia viene marcada bajo la consigna de no avanzar en la reforma delSenado y tampoco convocar el debate autonómico".
PIQUE
Por su parte, el portavoz adjunto socialista, Luis Martinez Noval, se refirió, en la misma rueda de prensa, a otros asuntos tratados en la reunión de esta tarde y defendió la necesidad de que se cree una comisión de investigación en relación a la gestión anterior en distintas entidades del portavoz del Gobierno, Josep Piqué.
Martínez Noval afirmó que, aunque mañana el pleno del Congreso rechace su petición para crear una comisión que investgue al ministro de Industria, "para nosotros no concluirá el 'caso Piqué'".
El portavoz socialista afirmó que el portavoz del Gobierno "es un pozo profundo de agua turbia", y señaló que "solo hay un medio por el cual puede clarificarse la gestión de un miembro del Gobierno, que es mediante una comisión de investigación parlamentaria".
Asimismo, recordó que en la sesion de control al Gobierno en el pleno del próximo miércoles, pedirán al Gobierno que aclare qué quiso decir el vicepresidente del Goierno, Francisco Alvarez Cascos, en una carta al director del periódico "El Mundo", Pedro J. Ramírez, en relación a una presunta deuda pendiente de éste con el miembro del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1999
L