PAÍS VASCO

EL SENADO ENVÍA A PLENO LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL CON 80 ENMIENDAS VIVAS

- Amenábar, Bonezzi, Iglesias y Nieto declaran preocupación por esta ley y piden amparo a los senadores

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Cultura del Senado envió hoy al Pleno de la Cámara el dictámen del Proyecto de Modificación de la Ley de Propiedad Intelectual con más de 80 enmiendas vivas que se debatirán en la sesión plenaria.

Al citado Proyecto de Ley los senadores presentaron 84 enmiendas PP: 4, PSOE: 15, Entesa: 29, PNV: 14, CiU: 5, CC: 12 y Grupo Mixto (IU): 5.

Antes del debate los senadores recibieron una carta de uncentenar de autores audiovisuales entre los que se encuentran los compositores Bernardo Bonezzi y Alberto Iglesias (músicos de casi todas las cintas de Pedro Almodóvar), José Nieto (Premio Nacional de Música) y el oscarizado director de cine y autor musical Alejandro Amenábar, se han sumado a la larga lista de autores que protestan contra la LPI.

En concreto, los autores audiovisuales señalan la redacción del artículo 90.4 de la LPI como el más preocupante puesto que afectaría "sustancialmente" su derecho de remuneración por comunicación pública. El Grupo Socialista en el Senado fue el único que presentó una enmienda a este controvertido artículo con el fin de mejorar el texto.

La senadora socialista y portavoz en la Comisión de Cultura, María José Navarro, explicó a Servimedia que antes del pleno su grupo intentará que otras formaciones apoyen su enmienda e incluso tratará de mejorarla introduciendo, si es posible, las demandas de los autores.

Los autores pertenecientes, en su mayoría, a la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual (Musimagen-Roaim), han enviado una carta a los senadores expresando su parecer sobre una ley que "supone un grave perjuicio y discriminación para nuestro colectivo", dicen.

Si finalmente, el artículo 90.4 es aprobado tal y como aparece redactado en el proyecto de ley, los guionistas, directores y compositores, "veremos reducido sustancialmente nuestro derecho de remuneración por comunicación pública", añaden.

Esta medida, aseguran los autores, vulnera el Convenio de Berna, firmado por España en 1987, discrimina a los autores de obra audiovisual, al eliminar el derecho de remuneración por la explotación de sus obras a través de Internet, remuneración que, paradójicamente, sí es reconocida para otros titulares del derecho, como los actores y los intérpretes.

"Consideramos que esta medida es injusta, defectuosa y regresiva, por eso solicitamos que la redacción del nuevo artículo 90.4 sea revisada, de modo que respete el derecho de remuneración por comunicación pública, cualquiera que sea la forma de comunicación de la obra, a los titulares principales del mismo, es decir, los autores de la obra audiovisual", concluyen.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
S