DEPENDENCIA

EL SENADO ENVÍA AL CONGRESO LA LEY DE DEPENDENCIA, QUE NO TENDRÁ EN CUENTA EL PATRIMONIO AL FIJAR EL COPAGO

- La norma facilitará a sus beneficiarios el acceso a prestaciones y productos sanitarios como sillas de ruedas o prótesis

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado dio hoy luz verde al proyecto de ley de Dependencia, que ahora volverá al Congreso de los Diputados para su tramitación final y que, si no se modifica en esta Cámara, no tendrá en cuenta el patrimonio de los beneficiarios a la hora de establecer su participación económica en los servicios que reciban.

En su intervención, el senador socialista José Antonio Alonso mostró su preocupación por la enmienda del PP que suprime el patrimonio personal a la hora de fijar la participación económica de los beneficiarios de la norma, ya que el PSOE lo considera insolidario, según afirmó ayer el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, quien indicó que su grupo parlamentario tratará de modificar este aspecto en el trámite de la Cámara Baja.

Tras la votación de hoy en el Senado, el texto ha sufrido algunas modificaciones, entre las que figura una propuesta popular respaldada por CiU y PNV por la que se solicita al Gobierno la revisión del actual sistema de medicamentos y prestaciones para favorecer su acceso a los beneficiarios de la norma.

En este sentido, la senadora del PP Belén Do Campo explicó a los periodistas que el objetivo de esta enmienda es favorecer la promoción de medidas legales para facilitar el acceso a medicamentos y productos sanitarios, como prótesis, sillas de ruedas o pañales a las personas dependientes.

Do Campo se mostró también satisfecha por la aprobación de una propuesta de su grupo por la que se insta a las Administraciones Públicas a que pongan en marcha campañas informativas para dar a conocer a los beneficiarios del sistema que creará la norma los servicios y prestaciones a los que tienen derecho y los plazos en los que pueden solicitarlos.

La senadora Popular subrayó también que otro paso importante dado en esta Cámara es el que favorece la cohesión entre el Sistema Nacional de Salud y el que cree esta ley, ya que "la gran mayoría de las personas dependientes padecen algún tipo de enfermedad, especialmente los de carácter crónico", explicó.

Do Campo se refirió igualmente a la aceptación que ha tenido una enmienda popular por la que se dota de mayor participación a las corporaciones locales en el Consejo Territorial del futuro sistema, ya que estas corporaciones son las más próximas al ciudadano.

DENOMINACIÓN DEL SISTEMA

Por su parte, el senador popular Juan de Dios Martínez Soriano insistió en que su grupo piensa que el sistema que creará la norma "debe llamarse nacional", al igual que el de la salud y en esta línea ha presentado un total de ocho enmiendas en la Cámara Alta de las que se han aprobado algunas.

Igualmente, el PP apostó por que haya un límite económico "mínimo y máximo" para establecer el copago de los beneficiarios del sistema de la Dependencia.

Por su parte, la senadora socialista Adoración Quesada tuvo un recuerdo especial para "la mujer cuidadora", que tanto esfuerzo dedica a familiares y que ha tenido que "renunciar a vivir su propia vida como la ha querido vivir".

Tal y como estaba previsto, todos los grupos aprobaron la inclusión de las personas con discapacidad psíquica o enfermedad mental como beneficiarios del futuro sistema de la Dependencia.

Tras su paso por la Cámara Alta, la norma volverá al Congreso, donde se enfrentará a su tramitación final, en la que pueden modificarse algunos de los aspectos cambiados en el Senado.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2006
L