RSC

EL SENADO DE EE.UU PREPARA UNA LEY PARA IMPULSAR LA TRANSPARENCIA EN EL COMERCIO DE MINERALES DEL CONGO

MADRID
SERVIMEDIA

El Senado de EE.UU ha iniciado la tramitación de una ley sobre el comercio de Minerales en la república Democrática del congo (la Congo Conflict Minerals Act), a fin de evitar la financiación de grupos armados a partir del tráfico ilegal de dichas materias primas.

Entre sus requisitos, el proyecto de ley establece una mayor demanda de transparencia para las compañías que cotizan en la Bolsa estadounidense, a las que insta a informar sobre la procedencia de los minerales empleados en su cadena de suministro a la Comisión Nacional de Seguridad e Intercambios.

Según el Centro para el Progreso Americano y Global Witness, del Congo proceden minerales como el wolframio, el coltan y el oro, muchos de los cuales se utilizan en la industria electrónica para la fabricación de portátiles y teléfonos móviles, entre otros.

"Se trata de un comercio multimillonario que aporta gran cantidad de fondos a los grupos armados que operan en el conflicto del Congo", afirman ambas organizaciones, para las que este proyecto "pretende evitar que las materias primas sigan funcionando como fuente de financiación en las violaciones de derechos humanos".

Por eso esta iniciativa legal exige a las compañías que informen con claridad sobre la mina de origen de sus proveedores, sobre todo cuando las materias primas procedan del Congo o de países vecinos.

Asimismo establece la necesidad de elaborar directrices que sirvan de guía a las empresas del sector en este sentido.

Desde el Centro Americano y Global Witness se han felicitado por la admisión de este proyecto de ley en el Senado, ya que "supone un paso en la buena dirección". Sin embargo, apuntan que sería conveniente "introducir "la obligatoriedad de auditorías externas en las empresas, a fin de garantizar el origen de los minerales a lo largo de toda la cadena de suministro".

Además, "esta información tendría que ser accesible para los inversores y el público en general", concluyen las organizaciones.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
R