EL SENADO CREA UNA PONENCIA SOBRE INTOLERANCIA, ESCLAVITUD Y MARGINACION

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Constitucional del Senado acordó esta tarde crear una ponencia que estudie las causas y consecuenias de los fenómenos de intolerancia, nuevas formas de esclavitud (inmigración, prostitución, etc.) y marginación social.

La nueva ponencia, que iniciará sus trabajos el próximo miércoles, se convertirá en comisión parlamentaria permanente durante la próxima legislatura. Con toda probabilidad, dicha iniciativa será rebautizada como Comisión por la Dignidad de la Persona.

Durante la sesión constitutiva, el portavoz del PP en la ponencia, Javier Merino, advirtió de la necesidad de abordar el problea de la intolerancia y la marginalidad social, fenómenos que, a su juicio, "están empezando a aparecer en nuestro alrededor sin que nos demos cuenta".

Asimismo, agregó que aunque fenómenos sociales como la xenofobia o el racismo no están tan extendidos en nuestro país como en otros de nuestro entorno, donde la inmigración es más antigua, no es descartable que en el futuro inmediato los mismos problemas se reproduzcan en nuestro país.

En un tono marcadamente crítico, la portavoz socialista, Ana Isbel Arnáiz, reclamó que los trabajos de la ponencia sean efectivos. En este sentido, recordó que otras ponencias y comisiones que estudian desde hace un tiempo problemas de índole social, tanto en el Congreso como en el Senado, siguen celebrando reuniones después de años sin que se hayan alcanzado conclusiones concretas.

La ponencia que se constituyó en el Senado está impulsada por distintas organizaciones sociales, fundamentalmente por el Movimiento contra la Intolerancia, cuyo presidente, Esteban Ibrra, alertó hace unos días en el Senado de los riesgos que conllevan determinadas manifestaciones racistas contra el cada vez mayor número de inmigrantes que llegan a España.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1999
L