EL SENADO CREA UNA PONENCIA PARA REFORMAR EL DEBATE AUTONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado aprobó esta tarde, a iniciativa del PP, la creación de una ponencia en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, con el fin de estudiar y debatir la reforma del actual modelo del Debate sobre el Estado de las Autonomías.
La propuesta popular fue respaldada por el Grupo Socialista y la Entesa Catalan de Progrés, mientras que los representantes de CC, CiU, BNG, PNV e IU se abstuvieron.
El portavoz del PP, Esteban González Pons, fijó de antemano la posición de su grupo contraria a reformar la Constitución para hacer viable la pertinente reforma reglamentaria.
No obstante, manifestó su plena disposición a que este asunto sea objeto de un debate parlamentario que logre el mayor consenso posible: "Estamos por reformar la Cámara sin reformar la Constitución, lo que no impide el diálogo", apuntó elportavoz popular.
Aludió a la mayoría absoluta de que disfruta su grupo en la cámara para aclarar que "no pretendemos prejuzgar el contenido del debate de esta ponencia ni tampoco el alcance de la reforma de la Cámara. Lo que proponemos es que se cree un lugar donde el tema pueda tratarse con visos de transformación de la realidad de la Cámara", agregó.
En el texto de la moción aprobada -enmendada en algunos aspectosm aunque no en su fondo, a lo largo del debate- se subraya que el debate autonómio ha perdido fuelle político. Esta situación la atribuye el PP al proceso constitucional de descentralización política desarrollado en los últimos años, en cuanto a la asunción de competencias por parte de las comunidades autónomas.
Considera el PP que "la organizacion territorial del poder en España ya no es la misma, convirtiéndose las políticas descentralizadas en políticas sectoriales que han trascendido la política autonómica del Gobierno español".
En este sentido, señala que "la consecuenci ha sido la desnaturalización paulatina del Debate sobre el Estado de las Autonomías".
González Pons explicó que, al haber cambiado la realidad autonómica, el Senado como representación de la soberaniía popular en primer lugar y como cámara de representación territorial en segundo lugar, debe adaptarse a la misma y, en consecuencia tiene la "obligación constitucional" de redefinir la forma, el fondo, la periodicidad y el procedimiento del nuevo debate y, por lo tanto, desechar el actual modelo de debae que "ha quedado obsoleto".
En relación a esta cuestión, el portavoz del PSOE, Juan José Laborda, se mostró escéptico con respecto a la oferta de diálogo del PP, aunque confirmó la plena colaboración de su grupo para resolver este tema.
Explicó su discrepancia principal respecto del PP en el sentido de que una reforma constitucional no supondría un gran problema en el desarrollo de la deseada reforma reglamentaria.
En cualquier caso, Laborda presentó una enmienda a la moción popular en la qe se insta a adoptar medidas que impulsen los trabajos de la Comisión General de Comunidades Autónomas.
Asimismo, subrayó la necesidad de que para este menester, la referida comisión parlamentaria contara con la total colaboración del Ministerio Administraciones Públicas, así como de los gobiernos de las comunidades autónomas.
Por su parte, el senador de CiU Jaume Cardona aprovechó la ocasión, durante su intervención, para recordar que su grupo -que se abstuvo en la votación de hoy- ya hizo una poposición en el mismo sentido en una anterior legislatura. Al respecto, comentó que, con la iniciativa popular actual, "damos la vuelta al mundo para volver a su lugar de origen".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2000
L