EL SENADO CREA UNA NUEVA COMISON PARA DOTAR A LOS AYUNTAMIENTOS DE REPRESENTACION PERMANENTE EN EL PARLAMENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado aprobó esta tarde, con el respaldo del PP, PSOE y Entesa Catalana y la oposición del resto de grupos políticos, la reforma del Reglamento de la Cámara con el fin de permitir la creación de la Comisión de Entidades Locales, que permitirá la representación permanente de todos los municipios españoles en sede parlamentaria.
En cumplimiento de una iniciativa contenida en e último programa electoral del PP, el Senado acordó, con el respaldo de los socialistas, reformar el artículo 49.2 del Reglamento con el fin de crear esta nueva comisión, que no tendrá carácter legislativo.
La reforma concitó, por primera vez en esta legislatura, el consenso entre el PP y el PSOE; pero también de la Entesa Catalana de Progrés, que convenció a ambos grupos parlamentarios para introducir una enmienda transaccional que supone la incorporación de un nuevo artículo, el 49.5, que señala que"las comisiones permanentes legislativas y no legislativas (donde se encuadra la de nueva creación) realizarán sus funciones sin perjuicio de las competencias asignadas a la Comisión de las Comunidades Autónomas".
Sobre este particular, el senador de la Entesa Catalana por el PSC Lluis Armet dijo a los periodistas que "hoy se ha hecho un pequeño avance en un tema importante, que es la representación de los municipios en el Senado, donde, además, se debe avanzar en la financiación local y todas aquella reformas necesarias en cuanto a los impuestos locales, como el Impuesto de Actividades Económicas".
En el mismo sentido se manifestó el senador de este mismo grupo, por ERC, Carles Bonet, quien, por otro lado, criticó la posición en contra de CiU acerca de la cual dijo que "hay una cierta posición de fariseísmo de ciertos grupos (en alusión a CiU) que se llaman nacionalistas".
Precisamente, Jordi Xuclá, senador de CiU, explicó la oposición de su grupo a la iniciativa de reforma, al entender que upone "una expansión de competencias del Senado en un ámbito en el cual las Comunidades Autónomas ya tienen competencias en función de lo que determina la Constitución".
De igual modo, opinó Xuclá que "se produce una desnaturalización de la propia concepción que tenemos de lo que debe ser el perfeccionamiento del Senado como cámara de representación territorial".
Por su parte, el portavoz del Bloque Nacionalistas Gallego (BNG), Antxo Quintana, mostró su rechazo al acuerdo en los términos planteads y postuló la necesidad de que al mismo se hubiera llegado en el marco de una reforma global del Senado.
"¿Alguien cree sinceramete que se pueda hablar en esta cámara de dar mayor peso político a los ayuntamientos y hacerlo sin considerar que eso incide directamente en la organización terroritorial del Estado?", inquirió Quintana.
El senador socialista José Ignacio Pérez Sáenz criticó el procedimiento político que ha conducido a este debate, aunque confirmó el propósito de su grupo de respaldar a creación de la mencionada comisión.
Asimismo, denunció la falta de voluntad del PP por lograr un consenso amplio en torno a esta reforma reglamentaria y aseguró que, por el contrario, "la única postura que ha tenido el PSOE en este proceso es intentar que hubiera un acuerdo".
Por su parte, el senador popular Antolín Sanz, afirmó que "ya es hora de que los municipos tengan una representación. Es indudable -apuntó- la importancia de conocer los problemas de los municipios".
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1991
L