EL SENADO CONTARA CON CABINAS DE TRADUCCION AL VALENCIANO DISTINTAS DE LAS DEL CATALAN
- PSOE y PP abogan por cabinas separadas, mientras que Entesa y CiU no pondrán "ningún problema"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los grupos parlamentarios del Senado coinciden en que no habrá ningún problema en que cuando se empiecen a utilizar las lenguas cooficiales autonómicas en la Cámara Alta el valenciano y el catalán sean considerados como dos lenguas distintas y cuenten, por tanto, con cabinas de traducción simultánea cada uno por separado.
El primer paso para el uso de las lenguas autonómicas en la Cámara Alta se dará en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, en la que, tras la reforma del Reglamento del Senado prevista para antes del verano, los senadores y miembros de gobiernos autonómicos podrán hablar en sus idiomas en todas las sesiones que celebre, por lo que serán necesarios servicios de traducción simultánea.
El senador valenciano y portavoz del PSOE en la Cámara, Joan Lerma, explicó a Servimedia que está previsto que el Senado se nutra de intérpretes proporcionados por los parlamentos autonómicos con lengua propia.
En este sentido, los parlamentos de Galicia, Euskadi, Cataluña y Valencia aportarán su experiencia y sus traductores y, por lo tanto, habrá cabinas de traducción simultánea para las cuatro lenguas de estas comunidades, cada una por separado.
Lerma se mostró convencido de que catalán y valenciano contarán con servicios de traducción diferenciados en el Senado, pese a reconocer que, a su juicio, se trata de la misma lengua con distinto nombre.
LENGUAS DISTINTAS
El portavoz del Grupo Territorial del PP de la Comunidad Valenciana en el Senado, Pedro Agramunt, defiende que valenciano y catalán sí son lenguas distintas y por ello reclama que en cualquier reforma se trate al valenciano "en pie de igualdad" con respecto al resto de idiomas cooficiales.
Por lo tanto, Agramunt consideró "lógico" que si va a instalarse traducción simultánea para el gallego, el euskera y el catalán, también lo haya para el valenciano.
Por su parte, la portavoz de la Entesa Catalana de Progrés en la Comisión de Reglamento del Senado, Mercedes Aroz, manifestó a esta agencia que su grupo, compuesto por el PSC, ERC e IC-V, no se opondrá a esta disgregación del catalán y el valenciano, ya que lo importante para ellos es que no haya ningún obstáculo y que esta reforma para usar las lenguas autonómicas en la Cámara salga adelante cuanto antes.
REUNION DE SENADORES
En cualquier caso, la parlamentaria socialista catalana indicó que va a plantear una reunión de senadores de todos los partidos de Cataluña, Valencia y Baleares para dejar zanjado el asunto del uso del catalán y el valenciano en la Cámara.
Tampoco CiU planteará "ningún problema" a que el valenciano sea tratado en igualdad de condiciones que el catalán en el Senado, según aseguró a Servimedia su portavoz en la Comisión de Reglamento, Lluis Badia.
Y el presidente del Senado, Javier Rojo, también se pronunicó sobre este tema el pasado mes de diciembre en la revista "Perfiles": "Si en el Senado hay que poner una cabina más, pues se pone. Si es por espacio y por cabinas, pues pongamos cabinas. Si todos los problemas de este país se resolviesen con cabinas de traducción, pues evidentemente no tendríamos ningún problema".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2005
L